Cargando, por favor espere...

Trump ordena imponer aranceles por 200 mil mdd a más productos chinos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
Cargando...

El presidente estadounidense desea dar 'luz verde' a más medidas restrictivas contra el régimen de Xi Jinping.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing para resolver la guerra comercial, según mencionaron este viernes cuatro fuentes cercanas al asunto consultadas por Bloomberg.

 

Pero el anuncio de la nueva ronda de aranceles se ha retrasado ya que la administración considera revisiones basadas en las preocupaciones planteadas en los comentarios públicos, comentaron las fuentes.

 

Trump se reunió el jueves con sus principales asesores comerciales para analizar las tarifas de China, incluido el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, detallaron las personas. Mnuchin ha llevado a cabo una reciente apertura a los chinos para reanudar las conversaciones comerciales.

 

El período de comentarios públicos para una lista de aranceles sobre aproximadamente 200 mil millones de dólares en bienes chinos cerró la semana pasada, y Trump aseguró que los aranceles se impondrán "pronto".

 

La nueva ronda sería adicional a 50 mil millones de dólares en bienes chinos.

 

El Gobierno chino ha tomado represalias con aranceles sobre una cantidad equivalente de exportaciones estadounidenses, y han prometido igualar futuras rondas de aranceles estadounidenses.

 

La gama de productos que son afectados por esta nueva medida es amplia y comprende desde productos de tecnología de internet y bienes de consumo, hasta bolsos, bicicletas y muebles.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.