Cargando, por favor espere...
El presidente estadounidense desea dar 'luz verde' a más medidas restrictivas contra el régimen de Xi Jinping.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing para resolver la guerra comercial, según mencionaron este viernes cuatro fuentes cercanas al asunto consultadas por Bloomberg.
Pero el anuncio de la nueva ronda de aranceles se ha retrasado ya que la administración considera revisiones basadas en las preocupaciones planteadas en los comentarios públicos, comentaron las fuentes.
Trump se reunió el jueves con sus principales asesores comerciales para analizar las tarifas de China, incluido el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, detallaron las personas. Mnuchin ha llevado a cabo una reciente apertura a los chinos para reanudar las conversaciones comerciales.
El período de comentarios públicos para una lista de aranceles sobre aproximadamente 200 mil millones de dólares en bienes chinos cerró la semana pasada, y Trump aseguró que los aranceles se impondrán "pronto".
La nueva ronda sería adicional a 50 mil millones de dólares en bienes chinos.
El Gobierno chino ha tomado represalias con aranceles sobre una cantidad equivalente de exportaciones estadounidenses, y han prometido igualar futuras rondas de aranceles estadounidenses.
La gama de productos que son afectados por esta nueva medida es amplia y comprende desde productos de tecnología de internet y bienes de consumo, hasta bolsos, bicicletas y muebles.
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.
China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
Escrito por Redacción