Cargando, por favor espere...

EU y China no sólo se 'pelean' en el comercio, también en lo militar
A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.
Cargando...

 

Ambos países mantienen disputas arancelarias desde hace meses, pero ahora integraron un nuevo factor que eleva aún más la tensión entre ellos.

 

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

 

El martes, China rechazó la solicitud de ingreso de un buque de guerra estadounidense a Hong Kong para el mes próximo, según el Consulado General de EU en ese sitio, y el máximo oficial naval chino canceló una reunión de alto nivel con su homólogo estadounidense luego de ser convocado a China, de acuerdo al teniente coronel Dave Eastburn, portavoz del Pentágono.

 

Estas medidas se dan mientras el agravamiento de la guerra comercial hace sospechar a Beijing de que los últimos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, forman parte de un plan maestro para evitar que China amenace el dominio estadounidense de la región del Índico-Pacífico.

 

La semana pasada, el Gobierno de Trump impuso sanciones sin precedentes a una agencia china de adquisiciones militares y a su director porque supuestamente compró aviones de combate rusos, alegando una violación de las sanciones estadounidenses.

 

"Todo cierra", explicó Jean-Pierre Cabestan, profesor de relaciones entre EU y China en la Universidad Bautista de Hong Kong. "Que la verdadera intención de Trump sea contener el ascenso de China les viene al pelo a los líderes chinos conservadores como Xi Jinping".

 

Elecciones legislativas

 

El último ataque de Trump llegó el miércoles, cuando acusó a China de intentar interferir en las próximas elecciones legislativas de Estados Unidos, que se realizarán en noviembre. Trump aseguró que tenía pruebas, pero no proporcionó ninguna. También puntualizó que él y Xi podrían dejar de ser amigos.

 

"No interferimos ni interferiremos en los asuntos internos de ningún país", señaló el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a través de un traductor. "Nos negamos a aceptar toda acusación injustificada contra China".

 

El Departamento de Estado de EU dio a conocer que sus sanciones contra el Departamento de Desarrollo de Equipos del Ejército chino, que supervisa la tecnología de defensa de China, no tenían como objetivo socavar la capacidad militar o la preparación para el combate de ningún país, sino imponer costos a Rusia en respuesta a su supuesta interferencia en el proceso electoral estadounidense.

 

Entre los países que le compran armas a Rusia, sólo China fue alcanzada por sanciones estadounidenses.

 

Taiwán ha sido otro punto creciente de tensión entre ambas naciones desde la elección de Trump. Antes de asumir el cargo, éste tuiteó acerca de su conversación telefónica, que rompió el protocolo, con Tsai Ing-wen, la presidenta de la isla, que es escéptica respecto de Beijing.

 

Posteriormente, Trump cuestionó la política de “Una China”, que orienta las relaciones entre EU y China desde los años setenta.

 

Este mes, el buque de guerra británico HMS Albion navegó por las islas Paracel, ocupadas por los chinos, en el disputado Mar de China Meridional, lo que refuerza la sensación de que los países estaban uniendo fuerzas con EU para obstaculizar la expansión china en esas aguas, de las cuales Beijing reclama más del 80 por ciento, comentó Collin Koh Swee Lean, investigador de la S. Rajaratnam School of International Studies de Singapur.

 

Un panel de arbitraje internacional en La Haya dictaminó en 2016 que los reclamos de China no tienen validez legal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha

La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139