Cargando, por favor espere...

Van 20 de 30 capítulos del TLCAN cerrados: Ildefonso Guajardo
Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon
Cargando...

Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

“Tenemos 20 capítulos cerrados, de 30, pero los demás no son los capítulos completos, sino que falta la definición de un párrafo o el lenguaje específicos”, dijo Guajardo, al concluir su reunión con Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, en Washington, DC.

Guajardo estuvo acompañado por el canciller Luis Videgaray y por Jesús Seade, jefe negociador por parte del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Economía informó que los equipos de trabajo permanecerán en la capital estadounidense continuando las negociaciones, a la vez que los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía se reunirán en esta ciudad con sus contrapartes la próxima semana.

Se prevé que Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, llegue a Washington, el próximo jueves o viernes.

Cuando los negociadores iniciaron este proceso el 16 de agosto del 2017 en Washington, DC, se pusieron como objetivo alcanzar un acuerdo base en diciembre de ese año; tras no lograrlo, pospusieron la fecha hasta el 17 de mayo, el límite para que la actual legislatura de Estados Unidos lo aprobara, corriendo con la misma suerte.

Las negociaciones se reactivaron a principios de julio, tras las elecciones presidenciales de México, con un balance hasta entonces de nueve capítulos cerrados, de un total de 30 y sin grandes avances en los temas más controversiales.

Ni México ni Estados Unidos especificaron los capítulos que se cerraron. Guajardo añadió que el proceso constituye una combinación técnica-política, “porque mucho del trabajo es una mezcla entre encontrar técnicamente las palabras adecuadas y las decisiones políticas correctas”.

Los negociadores TLCAN cerraron en mayo pasado los capítulos de Competitividad y Obstáculos técnicos al comercio. Otros siete fueron concluidos anteriormente: Telecomunicaciones, Pymes, Competencia, Anticorrupción, Buenas prácticas regulatorias, Transparencia y Medidas sanitarias y fitosanitarias.

Debido a que el TLCAN se negoció hace 26 años, algunos capítulos están desactualizados y no reflejan los estándares modernos. Ésta es una de las razones por las que el gobierno estadounidense quiere “modernizar” el tratado, actualizando las disposiciones sobre derechos de propiedad intelectual, empresas estatales, comercio digital, servicios, procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, trabajo, medio ambiente y pequeñas y medianas empresas. Funcionarios del gobierno mexicano han expresado su interés en la modernización del TLCAN, con la acotación de que las fuertes cadenas de suministro regionales mejoradas a través de ese acuerdo comercial, vigente desde 1994, no deberían verse afectadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.