Cargando, por favor espere...
Reportan que China considera suspender las negociaciones comerciales y castigar a las firmas estadounidenses privándolas de suministros vitales.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencial decisión a las últimas movidas del presidente Donald Trump.
"China nunca dijo que no quiere negociar con EE.UU.", aseveró este domingo Yang Weimin, exasesor principal de política económica y exterior del presidente Xi Jinping. Añadió, sin embargo, que Washington debe primero "mostrar sinceridad" en cuanto a su deseo de resolver la disputa comercial.
"China no va a negociar con un arma apuntando a su cabeza", indicó un alto asesor del Gobierno chino en política exterior ante los presuntos nuevos aranceles que Trump anunciaría en los próximos días, que afectarían mercancías con un valor que podría alcanzar los 200.000 millones de dólares anuales.
Según trascendió, Pekín no solo respondería con el tipo de medidas arancelarias que había puesto en marcha, sino que también aplicaría "restricciones a la exportación" de materiales, equipos y repuestos a compañías estadounidenses, señaló el exministro de Finanzas chino Lou Jiwei.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. intentó la semana pasada reactivar las negociaciones, pero el esfuerzo quedó en el limbo por el alboroto mediático en torno a los posibles nuevos aranceles. De esta forma, Pekín podría seguir adelante con su intención de aplicar impuestos a las importaciones estadounidenses por un valor de 60.000 millo.
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción