Cargando, por favor espere...

"No a punta de pistola": China no continuaría negociaciones y sancionaría a la industria de EE.UU.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
Cargando...

Reportan que China considera suspender las negociaciones comerciales y castigar a las firmas estadounidenses privándolas de suministros vitales.

 

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencial decisión a las últimas movidas del presidente Donald Trump.

 

"China nunca dijo que no quiere negociar con EE.UU.", aseveró este domingo Yang Weimin, exasesor principal de política económica y exterior del presidente Xi Jinping. Añadió, sin embargo, que Washington debe primero "mostrar sinceridad" en cuanto a su deseo de resolver la disputa comercial.

 

"China no va a negociar con un arma apuntando a su cabeza", indicó un alto asesor del Gobierno chino en política exterior ante los presuntos nuevos aranceles que Trump anunciaría en los próximos días, que afectarían mercancías con un valor que podría alcanzar los 200.000 millones de dólares anuales.

 

Según trascendió, Pekín no solo respondería con el tipo de medidas arancelarias que había puesto en marcha, sino que también aplicaría "restricciones a la exportación" de materiales, equipos y repuestos a compañías estadounidenses, señaló el exministro de Finanzas chino Lou Jiwei.

 

El Departamento del Tesoro de EE.UU. intentó la semana pasada reactivar las negociaciones, pero el esfuerzo quedó en el limbo por el alboroto mediático en torno a los posibles nuevos aranceles. De esta forma, Pekín podría seguir adelante con su intención de aplicar impuestos a las importaciones estadounidenses por un valor de 60.000 millo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL