Cargando, por favor espere...

Panamá exige a EE.UU. respeto a su independencia diplomática y comercial
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 
Cargando...

Panamá exhorta al Gobierno de EE.UU. a respetar las libertades comerciales que éstos pueden entablar con los países del mundo.

 

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

 

"Como país soberano tomaremos siempre nuestras decisiones de política exterior en función de los intereses de la República de Panamá", puntualiza un comunicado de la Presidencia panameña difundido este domingo.

 

Este comunicado se da a partir de la decisión de la administración de Donald Trump de llamar a consulta a su encargada de negocios en Panamá, Roxanne Cabral, luego de que este país decidiera entablar relaciones comerciales con China.

 

Varela indicó que el Gobierno panameño siempre se ha mostrado presto a colaborar con Estados Unidos (EE.UU.) en la búsqueda de relaciones diplomáticas cordiales y en la unificación de esfuerzos para luchar contra el contrabando, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo.

 

"Hemos trabajado y seguiremos trabajando en conjunto con Estados Unidos para mantener la estabilidad política y social en la región", destaca el comunicado.

 

Asimismo, el primer mandatario manifestó que Panamá seguirá en la ejecución de sus planes económicos en función de los beneficios de los ciudadanos de esa nación, puntualizando además que los intereses de Panamá no interfieren con los de otros países aliados.

 

“Estamos seguros que los mejores intereses de Panamá no riñen con los intereses de nuestros socios estratégicos”, subraya la misiva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.