Cargando, por favor espere...

Panamá exige a EE.UU. respeto a su independencia diplomática y comercial
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 
Cargando...

Panamá exhorta al Gobierno de EE.UU. a respetar las libertades comerciales que éstos pueden entablar con los países del mundo.

 

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

 

"Como país soberano tomaremos siempre nuestras decisiones de política exterior en función de los intereses de la República de Panamá", puntualiza un comunicado de la Presidencia panameña difundido este domingo.

 

Este comunicado se da a partir de la decisión de la administración de Donald Trump de llamar a consulta a su encargada de negocios en Panamá, Roxanne Cabral, luego de que este país decidiera entablar relaciones comerciales con China.

 

Varela indicó que el Gobierno panameño siempre se ha mostrado presto a colaborar con Estados Unidos (EE.UU.) en la búsqueda de relaciones diplomáticas cordiales y en la unificación de esfuerzos para luchar contra el contrabando, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo.

 

"Hemos trabajado y seguiremos trabajando en conjunto con Estados Unidos para mantener la estabilidad política y social en la región", destaca el comunicado.

 

Asimismo, el primer mandatario manifestó que Panamá seguirá en la ejecución de sus planes económicos en función de los beneficios de los ciudadanos de esa nación, puntualizando además que los intereses de Panamá no interfieren con los de otros países aliados.

 

“Estamos seguros que los mejores intereses de Panamá no riñen con los intereses de nuestros socios estratégicos”, subraya la misiva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139