Cargando, por favor espere...

EE.UU está perdiendo ante China en “olímpicos geopolíticos”
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Cargando...

Según un artículo publicado por el diario norteamericano The Hill, Estados Unidos superó por poco a China en el último día de la competencia de Juegos Olímpicos Tokio 2020 en el recuento de medallas de oro, la columna consideró este escenario como una metáfora a lo que está ocurriendo en otras rivalidades a nivel mundial.

Al igual que con los deportes olímpicos, China, desde 1949, ha estado corriendo un “maratón de cien años” para convertirse en la principal potencia mundial en 2049, y vaticina que es posible que la carrera esté entrando en sus etapas finales gracias a su adhesión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, enfatiza el texto.

Estos últimos suceso muestran claramente que China está a punto de dominar a Estados Unidos en los sectores económicos, políticos y militares.

Hace poco, un funcionario del Pentágono alerta al presidente de EE.UU., Joe Biden, de la posibilidad del inicio de una “guerra importante” con China por Taiwán.´

En otro punto del texto señala que la situación en la Administración de actual de Estados unidos ha empeorado drásticamente, mientras que Pekín continúa avanzando a pasos agigantados.

“Tanto Putin como el líder chino Xi Jinping son líderes brillantes y altamente capaces, que han sobrevivido a difíciles ascensos al poder en sistemas implacables. Son consumados jugadores de póquer que pueden leer a un oponente de forma rápida y precisa, y diseñar estrategias para derrotarlo. Leyendo la mente a Xi y Putin, lo que probablemente vean en Biden es un político minorista mediocre y predecible, que recuerda a los muchos burócratas corrientes que aplastaron en su camino hacia el poder”, destaca la columna.

Las relaciones de Washington con Pekín y Moscú han alcanzado su nivel más bajo en décadas. Esas tiranteces han ido de mal en peor dadas las políticas coercitivas de EE.UU. Además, la Casa Blanca está muy preocupado por la creciente influencia de China y Rusia en el mundo y una pérdida de supremacía ante dichos aliados.

Fuente: HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos

El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.

Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.