Cargando, por favor espere...
China respondió este miércoles a la imposición de 104 por ciento de aranceles impuesta por Estados Unidos (EE. UU.) a sus productos, y anunció que aumentará de 34 a 84 por ciento de impuestos a los productos estadounidenses.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Finanzas del país asiático indicó que la medida se da en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar sus aranceles a China y anunció que el gravamen entrará en vigor el 10 de abril.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, anunció que China presentará una demanda adicional contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Hasta el momento, China no se ha mostrado interesada en negociar con su rival estadounidense. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, declaró el miércoles Lin Jian.
Y es que China ha sido el principal objetivo en la guerra comercial emprendida por Trump, al imponerle aranceles de 104 el pasado martes. Esto motivó a China incrementar los aranceles a los productos estadounidenses del 34 al 84 por ciento.
Aunado a ello, el Ministerio de Comercio Chino añadió a seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125%
Este miércoles, el presidente Donald Trump, afirmó que “ante la falta de respeto” de China, elevará a 125 por ciento los aranceles que le impone a ese país “con efecto inmediato”, luego de que hoy Beijín anunciara la imposición del 84 por ciento de aranceles a los productos estadounidenses.
“Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, elevó el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato”, publicó en su cuenta en Truth Social.
En la misma publicación advirtió: “En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no es sostenible o aceptable”.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.