Cargando, por favor espere...

Exige China a EU detener provocaciones sobre prácticas comerciales injustas.
Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.
Cargando...

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones, demostrando pocas señales de dar pie atrás antes de una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

Ambos mandatarios sostendrán conversaciones durante el encuentro que tendrán en la cumbre G-20 en Buenos Aires, Argentina el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, donde se espera un acuerdo que pueda mitigar una guerra comercial que amenaza la economía global.

El portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, señaló su preocupación por el reporte emitido por estadounidenses esta semana que afirma que China no alteró sus prácticas “injustas”.

"El lado estadounidense hizo nuevas acusaciones sin fundamentos contra el lado chino y China lo considera totalmente inaceptable", puntualizó en una conferencia en Beijing.

De los 50 mil millones de dólares de aranceles estadounidenses a productos chinos, aumentó a 250 mil millones de dólares.

Así pues, en dicha reporte refleja el unilateralismo de Estados Unidos, en violación a las reglas de la Organización Mundial de Comercio.

"Esperamos que Estados Unidos retire las palabras y comportamientos que dañan las relaciones económicas y comerciales bilaterales y adopte una actitud constructiva", sostuvo Gao.

El Ministerio Chino afirmó que tomará las medidas necesarias para defender los legítimos intereses de las empresas chinas.

Por otro lado, analistas consideran que Trump apunta directamente a China al aumentar el escrutinio sobre las exportaciones de tecnología en 14 áreas claves, incluyendo inteligencia artificial y tecnología de microprocesadores.

Finalmente, Washington exige a Beijing una mejora en el acceso al mercado y a la protección a la propiedad intelectual para empresas estadounidenses y que reduzca los subsidios industriales y que disminuya un déficit comercial de 375 mil millones de dólares.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139