Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones, demostrando pocas señales de dar pie atrás antes de una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Ambos mandatarios sostendrán conversaciones durante el encuentro que tendrán en la cumbre G-20 en Buenos Aires, Argentina el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, donde se espera un acuerdo que pueda mitigar una guerra comercial que amenaza la economía global.
El portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, señaló su preocupación por el reporte emitido por estadounidenses esta semana que afirma que China no alteró sus prácticas “injustas”.
"El lado estadounidense hizo nuevas acusaciones sin fundamentos contra el lado chino y China lo considera totalmente inaceptable", puntualizó en una conferencia en Beijing.
De los 50 mil millones de dólares de aranceles estadounidenses a productos chinos, aumentó a 250 mil millones de dólares.
Así pues, en dicha reporte refleja el unilateralismo de Estados Unidos, en violación a las reglas de la Organización Mundial de Comercio.
"Esperamos que Estados Unidos retire las palabras y comportamientos que dañan las relaciones económicas y comerciales bilaterales y adopte una actitud constructiva", sostuvo Gao.
El Ministerio Chino afirmó que tomará las medidas necesarias para defender los legítimos intereses de las empresas chinas.
Por otro lado, analistas consideran que Trump apunta directamente a China al aumentar el escrutinio sobre las exportaciones de tecnología en 14 áreas claves, incluyendo inteligencia artificial y tecnología de microprocesadores.
Finalmente, Washington exige a Beijing una mejora en el acceso al mercado y a la protección a la propiedad intelectual para empresas estadounidenses y que reduzca los subsidios industriales y que disminuya un déficit comercial de 375 mil millones de dólares.
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción