Cargando, por favor espere...

Cuatro nuevos municipios en Guerrero, sin recursos ni cabildos
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Cargando...

Hace poco más de un año, las comunidades municipales Las Vigas, Ñu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón lograron que el Congreso de Guerrero los reconociera como nuevos municipios para que pudieran recibir mayores recursos presupuestales y poder financiar su infraestructura urbana básica y caminos para exportar su rica producción agrícola y ganadera.

Sin embargo, la euforia que provocó la creación de las nuevas cabeceras municipales en Guerrero –que pasó de 81 a 85 ayuntamientos– se ha convertido en verdadera desilusión y, lo que es peor, en mayores problemas para miles de familias que, después de segregarse de los anteriores municipios, ahora se encuentran en total abandono por los tres órdenes de gobierno.

Esta situación se debe a que, para activar sus gobiernos, los diputados que conforman la 62 Legislatura del Congreso del Estado, y que previamente aprobaron la creación de los nuevos municipios con una adición al Artículo 27° de la Constitución Política del Estado, en lugar de enlistarlos por orden alfabético, lo hicieron mal; y para enmendar ese error, solicitaron una prórroga de 120 días.

 

Las Vigas, Guerrero

 

En tanto llega el cuatro de abril, cuando deberán instalarse los nuevos cabildos, miles de pobladores están totalmente indefensos, abandonados en materia de salud, educación, seguridad, vivienda, obras, etc.; además de que el desempleo y la inflación –en especial de las mercancías de la canasta básica– están imparables; y la gente no sabe cómo resolver la crisis.

En el caso de Las Vigas, el mal estado de los caminos y carreteras, que también están infestadas de basura, contrasta con el majestuoso paisaje que lo rodea: palmeras, huertas de mangos, plátanos, limones, playas bañadas con aguas limpias de azul intenso, lagunas, además de la cordialidad de la gente, que ahora solo espera que el nuevo cabildo instituyente los atienda:

La Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA) brindó asesoría y acompañamiento a los cuatro municipios para que agilizaran los trámites y se conformaran los cabildos que, a más de un año de crearse, aún no tienen autoridades municipales.

Ya todos mandaron sus ternas. En el caso de Las Vigas se acordó enviar el nombre de un representante por cada una de las 19 comunidades; y tanto los cabildos como los gobiernos municipales deberán integrarse con base en el derecho a la paridad. Es decir, dos hombres y dos mujeres estarán al frente de los municipios.

Los ciudadanos debieron cubrir numerosos requisitos solicitados por el Congreso de Guerrero, entre la organización de asambleas generales, densidad demográfica, situación geográfica, infraestructura urbana; tradiciones, usos, costumbres y el potencial económico indispensable para salir adelante por cuenta propia.

El recién creado municipio de Las Vigas tiene una abundante actividad ganadera y tierras fértiles donde se cosechan coco, limón y mango durante todo el año; cuenta también con cría de aves. Incluso tiene un Banco de Inseminación de Ganado Vacuno que se exporta a otros lugares de México y al extranjero.

La Unión, El Papayo, Arroyo de Limón, Altamira, Vista Alegre, Las Lomitas de Nexpa, Espinalillo de Tanate, Buenavista del Sur, El Pacifico, Barranca Prieta, San José, Palomar de las Flores, Alto de Ventura, Las Pozas, Estero Las Lechugas y Las Ramaditas son las comunidades integrantes del municipio que tienen recursos económicos suficientes para que el nuevo ayuntamiento cumpla sus funciones.

 

Santa Cruz del Rincón, Guerrero

 

Las Vigas tiene 144 años de existencia como dependencia municipal de San Marcos; pero ahora, en su nueva condición de municipio libre, su población y gobierno se hallan en pausa porque el Congreso de Guerrero no ha resuelto aún la integración de su Primer Ayuntamiento y gobierno municipal.

Entre las grandes necesidades de los 19 pueblos, destaca la falta de vialidades y de agua potable, la construcción de un mercado digno en la cabecera municipal, caminos para transportar las cosechas, una planta tratadora de aguas residuales, apoyos para la ganadería y la agricultura.

Sus vecinos aseguran que las autoridades anteriores están impidiendo el desarrollo del incipiente municipio, cuyas fértiles tierras para la ganadería tienen también un enorme potencial turístico, y del que también aportaron varios proyectos de desarrollo frente a las autoridades competentes.

 

Apoyo político, pero no económico

El año pasado, el gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda y el Congreso local, avaló la creación de cuatro nuevos municipios; pero desde el 19 de diciembre de 2022, cuando solicitaron asignaciones presupuestales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no han recibido ninguna respuesta.

 

Gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda.

 

La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso de Guerrero emitió un documento para que los cabildos funcionaran a partir del primero de enero de 2023; pero los legisladores no se han responsabilizado de las necesidades comunitarias y han colocado a los habitantes en situación complicada.

“De por sí estamos en el olvido; y con esta prórroga nos condenan a vivir más tiempo en el abandono oficial… hemos estado reuniéndonos, empujando para que lo antes posible inicie funciones el nuevo ayuntamiento de Las Vigas; ya que la atención del presidente de San Marcos, del que se segregaron, no es igual, ha habido anomalías; no hay obras en las comunidades del nuevo municipio. Ha hecho caso omiso de las necesidades de las comunidades, que ahora no cuentan con seguridad ni servicio de recolección de basura, el presidente está evadiendo su responsabilidad de atender a pobladores de 19 localidades que hoy conforman un nuevo municipio”, reprocharon algunos integrantes del Comité Gestor.

Las Vigas tiene nueve mil 449 habitantes, está delimitado por las comunidades de La Unión (Arroyo de la Unión) y conformado por El Papayo, Arroyo de Limón, Altamira (El Frijolar), Vista Alegre, El Pacífico, Las Lomitas de Nexpa, Espinalillo del Tenante, Barranca Prieta, San José la Pala, Palomar de las Flores, Alto de Ventura, Las Pozas, Estero Verde, El Arenal, Las Lechugas, Buena Vista del Sur y Las Ramaditas.

Ñuu Savi quedó segregado de Ayutla de los Libres; está integrado por 11 mil 99 habitantes y conformado por las siguientes comunidades: Coapinola, Ahuacachahue, La Angostura, Mesón, Zapote, El Potrero, San Felipe, Quiahuitepec, El Coquillo, La Palma, La Concordia, El Coyul, El Platanar, El Paraíso, Plan de Paraíso, El Charquito, Vista Alegre, Ocote Amarillo, El Charco, Coaxcatlán, San Pedro, San Antonio Abad, Tierra Blanca, Cumbre de Cotzalzin, El Tepuente, Chacalapa, El Piñal, Ahuextla, La Fátima, Ojo de Agua, La Cortina, San Martín, Arroyo Ocotlán, Ocotlán, Juquila, Cumbres de Yolotepec, Vista Hermosa, Rancho Ocoapa y El Mezoncillo.

 

Santa Cruz del Rincón

 

San Nicolás, comunidad afrodescendiente, tiene seis mil 948 habitantes, se segrega del municipio de Cuajinicuilapa y conformará un nuevo municipio con las comunidades San Nicolás, Punta Maldonado (El Faro), El Pitahayo, Colonia Agrícola (El Tamale), La Bocana, Tejas Crudas, El Cacalote, El Jícaro Abajo, La Petaca y El Carrizo (Rancho de Fausto Mendoza).

Santa Cruz del Rincón, con seis mil 851 habitantes, se aparta del municipio de Malinaltepec y lo integran las comunidades de Santa Cruz del Rincón, El Potrerillo, Piedra Pinta (Piedra Pintada), San Miguel, Colonia Progreso, Tierra Colorada de los Bravo, Rancho Viejo, Colonia Hidalgo, San Marcos, El Cocoyul, Colonia Los Ángeles, La Parota, Pie de la Cuesta, Jardines de Cafetales, San Vicente, Colonia El Paraíso, Colonia Santa Cruz, Colonia Valle del Tezontello y Colonia Nazaret.

Es la segunda escisión que sufre Malinaltepec; pues, en la década de los 90, registró la separación de Iliatenco, zona cuya población se ocupa del cultivo de café sobre gran parte de sus tierras.

De los cuatro municipios de nueva creación, tres pertenecen a la región Costa Chica, y uno más a La Montaña, considerada como una de las más pobres del país.

Todo está suspendido: los diputados del Congreso del estado solicitaron una tregua de 120 días hábiles para definir algunos pendientes y resolver las impugnaciones que, en el caso de Las Vigas, no se presentaron; en este lapso, es decir, en abril de este año, tendrá que resolverse el problema y deberán cumplir las tareas de los cabildos en los recién creados municipios.

 

Santa Cruz del Rincón

 

Con la creación de cuatro nuevos municipios, el Estado de Guerrero cuenta con 85 oficialmente.

El 21 de mayo de 2022, el Periódico Oficial del Estado (POE) de Guerrero publicó el decreto con el que se crean cuatro nuevos municipios: Las Vigas, Ñu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón.


Escrito por Olivia Ortíz

Reportera


Notas relacionadas

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139