Cargando, por favor espere...

Continúa México negociación del TLCAN
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
Cargando...

Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.

Este jueves continúan en Washington, D.C., las reuniones entre las delegaciones de México y Estados Unidos para avanzar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de ambos países, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.

Por parte de México participan los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, así como Jesús Seade Kuri, designado como jefe negociador del TLCAN para el equipo de transición del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

"Hoy jueves continúan los trabajos de negociación del TLCAN. La delegación mexicana encabezada por los Secretarios de Relaciones Exteriores, @LVidegaray, de Economía, @ildefonsogv, y @JesusSeade, Jefe Negociador del equipo de transición, arriban al @USTradeRep, en Washington,D.C", informó la cancillería en su cuenta de Twitter.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI