Cargando, por favor espere...

China se defenderá si EE.UU. mantiene ofensiva comercial
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Cargando...

China advirtió este miércoles que protegerá a sus empresas e intereses si Estados Unidos decide continuar con su política de confrontación en el terreno comercial bajo la administración del nuevo presidente, Joe Biden.

De este modo, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian urgió a Washington a tomar en cuenta los errores cometidos por el exmandatario estadounidense, Donald Trump, cuya postura de confrontaciones dejó secuelas para ambas naciones con influencia en lo bilateral y lo global.

El portavoz chino recordó que el magnate usó el argumento de la seguridad nacional para la imposición de sanciones y promoción de medidas proteccionistas, acosando a compañías chinas y forzando a otros países a cortar cooperación con estas.

De acuerdo con el representante del gigante asiático, las sanciones impuestas por Washington, han violado seriamente las reglas económico-comerciales, socavaron el orden global y también afectaron los negocios de las firmas de Estados Unidos.

Asimismo, convocó a que respetasen los principios del mercado y a enfocarse en garantizar un entorno abierto y sin discriminación de las empresas extranjeras que quieran invertir allí.

La alerta fue en señal de respuesta a las declaraciones de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, quien apostó por mantener una política agresiva contra la nación asiática, con el objetivo de contrarrestar supuestas prácticas desleales en el comercio bilateral.

Zhao defendió, además, los planes de China para controlar el cambio climático y rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre su accionar limitado. También llamó a contribuir con la implementación del acuerdo de París y a unir fuerzas con la comunidad internacional para hacer frente a los problemas medioambientales.

Por otra parte, el funcionario exhortó a Estados Unidos a concentrarse en potenciar la cooperación bilateral, dotar a los nexos de estabilidad y controlar diferencias, antes que apostar por la postura hostil de Trump.

Finalmente, abogó por los nexos con enfoque racional y constructivo, y subrayó la necesidad de que ambas potencias se muevan en igual dirección para que sus vínculos sean sanos y estables y la confrontación quede atrás.

Con información de TeleSUR.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.