Cargando, por favor espere...

China rechaza las nuevas sanciones de EE.UU contra sus empresas
El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.
Cargando...

Pekín refutó este viernes las nuevas sanciones de Estados Unidos contra algunas de las mayores empresas chinas con el pretexto de supuesta relación con el Ejército Popular de Liberación.

En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China expresó que Washington, de esta manera, abusa del concepto de seguridad y poder nacional para reprimir a las empresas chinas.

El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp. El Pentágono, asimismo, justificó la decisión con el objetivo de Estados Unidos de destacar y contrarrestar la estrategia de desarrollo de la fusión cívico-militar de la República Popular de China. En este sentido, Pekín declaró, además, que este es otro ejemplo de cómo Estados Unidos daña los intereses de los demás y disminuye los propios.

Las sanciones le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense participar en la compañía con sede en el gigante asiático. La propia empresa Xiaomi aseguró que ha cumplido con la ley, agregando que ofrece productos y servicios para uso civil y comercial. Además, confirmó que no es propiedad ni está controlada ni afiliada al Ejército chino.

La guerra comercial y tecnológica de la Administración de Donald Trump contra China promete alargarse hasta el final del mandato republicano, que finaliza el 20 de enero.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.