Cargando, por favor espere...
El avión de Aerolíneas Argentinas que trajo desde Rusa el segunda cargamento de 300 mil dosis de vacunas Sputnik V, arribó este sábado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza luego de más de 16 horas de vuelo.
El avión fue recibido allí por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.
En rueda de prensa en el aeropuerto Ministro Pistarini, Ceriani resaltó que "la operación fue un éxito" y agradeció al presidente Alberto Fernández "por haber elegido a Aerolíneas".
Este es el segundo viaje que Aerolíneas realiza a Moscú. El primer cargamento, también con 300 mil dosis, arribó a Argentina el pasado 24 de diciembre y cinco días después inició la campaña de vacunación en todas las provincias del país, comenzando por el personal de salud.
Con esa tanda de medicamentos se prosigue la inmunización del personal que trabaja en el área de salud de los 24 distritos del país.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V, y para febrero espera otras 14,7 millones, de acuerdo al contrato firmado el pasado 9 de diciembre por el Gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).
Aerolíneas Argentinas prepara para las próximas semanas otros vuelos que traerán el resto de las dosis del antídoto, probablemente de países como la India o Corea del Sur.
-Con información de RT-
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción