Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y China, que afectaron el desempeño del mercado.
En cifras definitivas de cierre, el S&P BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario de la BMV, se ubicó en 49,376.50 unidades, con un descenso de 464.97 puntos respecto al nivel previo.
Los índices de Estados Unidos terminaron de forma mixta, de los cuales el Dow Jones subió 0.46%, pero el Standard and Poor´s 500 bajó 0.04% y el Nasdaq retrocedió 0.47 por ciento.
“Los mercados a nivel mundial presentaron movimientos negativos, atentos nuevamente a los posibles conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, así como las discusiones del presupuesto fiscal en Italia”, explicaron analistas de Monex.
En una jornada donde no se dieron a conocer datos económicos relevantes en México ni Estados Unidos, la aversión al riesgo regresó debido a los factores mencionados, dejando a un lado el optimismo que generó el acuerdo trilateral Estados Unidos-México-Canadá.
Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 212.8 millones de títulos, por un importe económico de 7,063 millones de pesos, con 45 emisoras que ganaron, 64 perdieron y 13 se mantuvieron sin cambio.
Las emisoras que contribuyeron a la baja del IPC fueron Grupo Financiero Banorte con menos 3.03%; Wal-Mart con un descenso de 2.77%, y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) que tuvo una baja de 1.62 por ciento.
En el mercado cambiario, la moneda mexicana concluyó la sesión con una depreciación de 0.41% o 7.7 centavos, para cotizar alrededor de 18.80 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.
Este comportamiento refleja un fortalecimiento generalizado del dólar estadunidense que se observó desde las primeras horas del día, como resultado de un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, particularmente en Europa, explicó la institución financiera.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
Escrito por Redacción