Cargando, por favor espere...
La compañía telefónica china Huawei, presentó una demanda judicial en Estados Unidos (EE. UU), solicitando que el tribunal declare la ley inconstitucional la reciente prohibición impuesta sobre sus productos por el presidente, Donald Trump con la supuesta amenaza para seguridad nacional, así también de ser incluido en la “lista negra” por el Departamento de Comercio estadounidenses.
Song Liuping, jefe de asuntos jurídicos de Huawei, ha indicado que la empresa ha sido el blanco directo y permanente de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2019, promulgada el verano pasado.
"La ley no le da a Huawei la oportunidad de refutar las acusaciones, de presentar pruebas en su defensa o de recurrir a otros procedimientos que los adjudicadores imparciales proporcionan para garantizar una búsqueda justa de la verdad", destacó Liuping.
"La prohibición es un escrito de proscripción por excelencia y una violación del debido proceso", ha agregado.
Según el analista político, Javier Martínez en una entrevista con el canal de televisión RT en español, las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
Tras ser incluido en la lista negra el pasado 20 de mayo el Departamento de Comercio de EE.UU. emitió una licencia temporal para Huawei Technologies con el fin de mitigar las repercusiones sobre los clientes de esta empresa en el país.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
Escrito por Redacción