Cargando, por favor espere...

Huawei presenta una demanda judicial a las restricciones en EE.UU a sus productos
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
Cargando...

La compañía telefónica china Huawei, presentó una demanda judicial en Estados Unidos (EE. UU), solicitando que el tribunal declare la ley inconstitucional la reciente prohibición impuesta sobre sus productos por el presidente, Donald Trump con la supuesta amenaza para seguridad nacional, así también de ser incluido en la “lista negra” por el Departamento de Comercio estadounidenses.

Song Liuping, jefe de asuntos jurídicos de Huawei, ha indicado que la empresa ha sido el blanco directo y permanente de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2019, promulgada el verano pasado.

"La ley no le da a Huawei la oportunidad de refutar las acusaciones, de presentar pruebas en su defensa o de recurrir a otros procedimientos que los adjudicadores imparciales proporcionan para garantizar una búsqueda justa de la verdad", destacó Liuping.

"La prohibición es un escrito de proscripción por excelencia y una violación del debido proceso", ha agregado.

Según el analista político, Javier Martínez en una entrevista con el canal de televisión RT en español, las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

Tras ser incluido en la lista negra el pasado 20 de mayo el Departamento de Comercio de EE.UU. emitió una licencia temporal para Huawei Technologies con el fin de mitigar las repercusiones sobre los clientes de esta empresa en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139