Cargando, por favor espere...
El oro ligó siete semanas al alza registrando un incremento de 0.8 por ciento al contado y un máximo histórico de dos mil 942 dólares por lingote, impulsado por el temor del mercado de una guerra comercial mundial debido a la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. El metal amarillo ahora se encamina a hilar una semana más de ganancias.
Al cierre de la sesión del pasado viernes 14 de febrero, Banco Base señaló en un reporte que este metal también experimentó una ganancia acumulada de 9.95 por ciento, y es “la racha más larga en la que el precio del oro gana de manera semanal desde el periodo entre el 5 de junio y el 7 de agosto de 2020, en la que acumuló nueve semanas consecutivas al alza y ganó 20.80 por ciento”.
Asimismo, explicó que el impulso del metal se debió a una debilidad del dólar, lo que provocó que en los mercados incrementara la demanda de materias primas (commodities), pues se hacen más accesibles para inversionistas que compran con otras monedas.
También dijo que la mayor demanda del oro se debe a la nueva política económica estadounidense, toda vez que “Trump siguió amenazando con imponer aranceles, lo que eleva la aversión al riesgo y la demanda por oro como activo refugio”.
Los activos refugio son productos que se consideran seguros y estables durante periodos de inestabilidad, mantienen su valor y ofrecen protección contra la volatilidad y el riesgo en los mercados financieros.
Así, la nueva política arancelaria de la Casa Blanca propició estas cotizaciones del metal amarillo, pues es percibido por los inversores como un activo seguro y de máxima liquidez.
Reservas, inversión y política: los motores del oro
En este sentido, Ofi Invest, gestora francesa, consideró que factores macroeconómicos como la elevada deuda pública mundial, los bajos tipos de interés, la inestabilidad política y las compras de los bancos centrales impulsaran al oro para llegar a nuevos máximos.
Por su parte, Citi consideró que el precio podría alcanzar los tres mil dólares por lingote en tres meses, con un escenario en el que la divisa estadounidense incremente su valor, propiciando que los bancos centrales mundiales eleven sus reservas de oro para respaldar sus monedas.
Otro aspecto que ha impulsado al oro es la incertidumbre política global, en Alemania por ejemplo, se celebrarán elecciones el próximo 23 de febrero, lo que provocó que durante enero los bancos centrales y entes privados alemanes invirtieran alrededor de mil 100 millones de dólares en este metal, de acuerdo con el World Gold Council.
Finalmente, China, la segunda mayor economía del mundo, se convirtió en el principal respaldo para el oro. Puso en marcha un programa que permite a las aseguradoras comprar el metal directamente, por lo que los expertos consideran que podría impulsar inversiones de aproximadamente 26 mil millones de dólares, lo que le daría al metal amarillo aún más impulso en el mercado.
La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410