Cargando, por favor espere...

Oro alcanza máximos históricos impulsado por incertidumbre global
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Cargando...

El oro ligó siete semanas al alza registrando un incremento de 0.8 por ciento al contado y un máximo histórico de dos mil 942 dólares por lingote, impulsado por el temor del mercado de una guerra comercial mundial debido a la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. El metal amarillo ahora se encamina a hilar una semana más de ganancias.

Al cierre de la sesión del pasado viernes 14 de febrero, Banco Base señaló en un reporte que este metal también experimentó una ganancia acumulada de 9.95 por ciento, y es “la racha más larga en la que el precio del oro gana de manera semanal desde el periodo entre el 5 de junio y el 7 de agosto de 2020, en la que acumuló nueve semanas consecutivas al alza y ganó 20.80 por ciento”.

Asimismo, explicó que el impulso del metal se debió a una debilidad del dólar, lo que provocó que en los mercados incrementara la demanda de materias primas (commodities), pues se hacen más accesibles para inversionistas que compran con otras monedas.

También dijo que la mayor demanda del oro se debe a la nueva política económica estadounidense, toda vez que “Trump siguió amenazando con imponer aranceles, lo que eleva la aversión al riesgo y la demanda por oro como activo refugio”.

Los activos refugio son productos que se consideran seguros y estables durante periodos de inestabilidad, mantienen su valor y ofrecen protección contra la volatilidad y el riesgo en los mercados financieros.

Así, la nueva política arancelaria de la Casa Blanca propició estas cotizaciones del metal amarillo, pues es percibido por los inversores como un activo seguro y de máxima liquidez.

Reservas, inversión y política: los motores del oro

En este sentido, Ofi Invest, gestora francesa, consideró que factores macroeconómicos como la elevada deuda pública mundial, los bajos tipos de interés, la inestabilidad política y las compras de los bancos centrales impulsaran al oro para llegar a nuevos máximos.

Por su parte, Citi consideró que el precio podría alcanzar los tres mil dólares por lingote en tres meses, con un escenario en el que la divisa estadounidense incremente su valor, propiciando que los bancos centrales mundiales eleven sus reservas de oro para respaldar sus monedas.

Otro aspecto que ha impulsado al oro es la incertidumbre política global, en Alemania por ejemplo, se celebrarán elecciones el próximo 23 de febrero, lo que provocó que durante enero los bancos centrales y entes privados alemanes invirtieran alrededor de mil 100 millones de dólares en este metal, de acuerdo con el World Gold Council.

Finalmente, China, la segunda mayor economía del mundo, se convirtió en el principal respaldo para el oro. Puso en marcha un programa que permite a las aseguradoras comprar el metal directamente, por lo que los expertos consideran que podría impulsar inversiones de aproximadamente 26 mil millones de dólares, lo que le daría al metal amarillo aún más impulso en el mercado.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

México quedó en el lugar 65 del tablero general

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.