Cargando, por favor espere...

China insiste que EE.UU debe eliminar aranceles si quiere un acuerdo comercial
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Cargando...

China insistió en que los aranceles impuesto en su contra por parte de la administración estadounidense, se deben eliminarse si  EE.UU. quiere algún acuerdo comercial con Pekín, así establecieron este jueves las autoridades locales.

Al respecto, los principales representantes de EE.UU y China, están organizando una reanudación de los diálogos en la próxima semana, con la finalidad de dar una solución a la disputa comercial entre las dos potencias económicas del mundo.

Según lo ratificó, Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio chino, poco antes de que el presidente chino, Xi Jinping y su monólogo estadounidense, Donald Trump, se encontraran al margen de la cumbre del G20 en Osaka, Japón y acordaran volver a las mesa de negociaciones comerciales estancadas.

Los equipos comerciales de las dos principales economías del mundo “han mantenido la comunicación”, sostuvo el funcionario.

Mientras que “Esas conversaciones continuarán en serio la próxima semana”, dijo Larry Kudlow, director del Consejo Económico de la Casa Blanca, en un comunicado.

No obstante, varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”, pues sus políticas afectan a la economía mundial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte