Cargando, por favor espere...

Represalia de China: Impone aranceles a bienes de EE.UU. por valor de 60.000 millones de dólares
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Cargando...

Pekín responde así a los nuevos aranceles de EE.UU. a las importaciones de China por valor de 200.000 millones de dólares, que fueron anunciados por Washington este lunes.

 

China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.

 

El Consejo de Estado de China —su máximo órgano ejecutivo— ha instado a Washington a evitar una agravación de la guerra comercial que mantienen y ha asegurado que espera que se produzca un diálogo al respecto.

 

 

En concreto, el Comité para las Tarifas del Consejo de Estado de China ha explicado en un comunicado que esta medida es una "reacción forzosa al unilateralismo y proteccionismo de EE.UU."

 

Ese organismo ha detallado que Pekín "espera que la parte estadounidense cese las tensiones comerciales y que China y EE.UU., mediante un diálogo equitativo, sincero y pragmático y a base de respeto mutuo, defiendan de manera conjunta el provecho mutuo de las relaciones comerciales bilaterales".

 

Asimismo, este comité desea que ambos países protejan "los fundamentos del libre comercio y del sistema multilateral del comercio y faciliten conjuntamente el desarrollo y la prosperidad de la economía mundial", según el texto que cita la agencia Xinhua.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes la introducción de nuevos aranceles del 10 por ciento a las importaciones de China por valor de 200.000 millones de dólares anuales. La medida entrará en vigor a partir del 24 de septiembre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos