Cargando, por favor espere...

Guerra comercial EU-China sube de tono con entrada en vigor de nuevos aranceles
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
Cargando...

Guerra comercial EU-China sube de tono con entrada en vigor de nuevos aranceles

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países reanudaron las conversaciones en Washington.

 

Las dos economías más grandes del mundo se han aplicado ahora aranceles combinados de 100,000 millones de dólares en productos desde principios de julio, aumentando los riesgos para el crecimiento económico mundial.

 

El Ministerio de Comercio de China destacó la "obstinación" de Washington al implementar los últimos aranceles, que entraron en vigor por ambas partes según lo programado a las 12:01 p.m. hora de Pekín.

 

"China se opone firmemente a esto y continuará tomando las contramedidas necesarias", dijo el ministerio en una breve declaración, agregando que Pekín presentará una queja por los últimos aranceles en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 

El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer tarifas a casi todos los más de 500,000 millones de dólares en productos chinos exportados a Estados Unidos, a menos que Pekín acepte modificar sus prácticas de propiedad intelectual, los programas de subsidio industrial y sus estructuras arancelarias, además de comprar más bienes estadounidenses.

 

Esa cifra sería mucho mayor que las importaciones de China desde Estados Unidos, lo que genera preocupaciones de que Pekín podría considerar otras formas de represalias, como hacerle la vida más difícil a las empresas estadounidenses en China o permitir que su moneda se debilite aún más para apoyar a sus exportadores.

 

Funcionarios del Gobierno de Trump han estado divididos sobre cuán duro presionar a Pekín, pero la Casa Blanca parece creer que está ganando la guerra comercial a medida que la economía china se desacelera y sus mercados bursátiles caen.

 

"Naturalmente, tomarán represalias", dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en CNBC el miércoles. "Pero al final del día, tenemos muchas más balas que ellos. Lo saben. Tenemos una economía mucho más fuerte que ellos, también lo saben", agregó.

 

Economistas estiman que el comercio mundial se reduciría en alrededor del 0.5% por cada 100,000 millones de dólares en importaciones afectadas por los aranceles. Además, dan por sentado un impacto directo en el crecimiento económico de China en 2018 de entre 0.1 y 0.3 puntos porcentuales, y algo menos para Estados Unidos, pero el efecto será mayor el año próximo.

 

Las tarifas entraron en vigencia en medio de dos días de conversaciones en Washington entre funcionarios de nivel medio de ambos países, en las primeras negociaciones formales desde que el secretario de Comercio estadounidense se reunió con el asesor chino Liu He en junio en Pekín.

 

Grupos empresariales expresaron esperanza de que la reunión marque el inicio de negociaciones formales sobre los cambios en la política comercial y económica de China exigidos por Trump.

 

Sin embargo, Trump dijo el lunes a Reuters en una entrevista que no "esperaba demasiado" de las conversaciones dirigidas por el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, David Malpass, y por el viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.

Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon

EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.