Cargando, por favor espere...
Relatores y expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hicieron un llamado a Estados Unidos a que pusiera fin inmediata a sus medidas coercitivas unilaterales, así como los demás países que las utilizan en contra de otros, pues, aseveraron que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
En una declaración publicada este miércoles en el sitio web de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos (DD.HH.), los relatores manifiestan que naciones como Venezuela, Cuba, Siria e Irán no pueden obtener servicios esenciales.
Entre los servicios que destacan está los medicamentos, alimentos, electricidad, agua y combustible. Reconocen que el propósito de esta política es sumir a estas naciones en la pobreza.
En este contexto, demandaron el cese de las medidas restrictivas unilaterales por parte de EE.UU., y aliados para no afectar el derecho al desarrollo, y tampoco vulnerar el Estado de Derecho y los derechos humanos.
También señalaron que la aplicación extraterritorial de sanciones y otras medidas de presión afectan a cada individuo y empresa de las sociedades objetivo, así como a nacionales y empresas de terceros países, a las organizaciones humanitarias, a los donantes y a los beneficiarios de la ayuda humanitaria.
La declaración está firmada por la relatora especial de ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, y la relatora especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Tlaleng Mofokeng.
También la suscriben el experto independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional, Obiora Okafor, y el experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, Livingstone Sewanyana.
Fuente: RT
A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Derrame en Tabasco provoca daños en manglares
Psicólogos llegan a secundarias y bachillerato de CDMX
ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres
Escrito por Redacción