Cargando, por favor espere...

Expertos de la ONU instan a EE.UU. a poner fin a medidas coercitivas unilaterales
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
Cargando...

Relatores y expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hicieron un llamado a Estados Unidos a que pusiera fin inmediata a sus medidas coercitivas unilaterales, así como los demás países que las utilizan en contra de otros, pues, aseveraron que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

En una declaración publicada este miércoles en el sitio web de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos (DD.HH.), los relatores manifiestan que naciones como Venezuela, Cuba, Siria e Irán no pueden obtener servicios esenciales.

Entre los servicios que destacan está los medicamentos, alimentos, electricidad, agua y combustible. Reconocen que el propósito de esta política es sumir a estas naciones en la pobreza.

En este contexto, demandaron el cese de las medidas restrictivas unilaterales por parte de EE.UU., y aliados para no afectar el derecho al desarrollo, y tampoco vulnerar el Estado de Derecho y los derechos humanos.

También señalaron que la aplicación extraterritorial de sanciones y otras medidas de presión afectan a cada individuo y empresa de las sociedades objetivo, así como a nacionales y empresas de terceros países, a las organizaciones humanitarias, a los donantes y a los beneficiarios de la ayuda humanitaria.

La declaración está firmada por la relatora especial de ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, y la relatora especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Tlaleng Mofokeng.

También la suscriben el experto independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional, Obiora Okafor, y el experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, Livingstone Sewanyana.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".