Cargando, por favor espere...

México supera los 3 millones de casos de Covid-19 y el peor día de contagios
En las últimas 24 horas se registraron 22 mil 711 nuevos contagios, la cifra más alta de toda la pandemia, además de 727 nuevos fallecimientos.
Cargando...

La Secretaría de Salud informó este miércoles que las muertes por el patógeno ascendieron a 246 mil 203, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 20 mil 596.

En tanto, en las últimas 24 horas se registraron 22 mil 711 nuevos contagios, la cifra más alta de toda la pandemia, además de 727 nuevos fallecimientos.

El anterior récord de contagios era del 21 de enero, cuando se reportaron 22 mil 339 nuevos casos.

Las principales comorbilidades en el país son la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el tabaquismo.

A nivel mundial hay 204 millones 468 mil 325 casos, así como 4 millones 320 mil 870 decesos a causa de la enfermedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a un régimen dictatorial en donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales” y en donde, en nombre y representación de ellos, ejerce el poder una sola persona.

Con la adhesión de estos cuatro legisladores el Partido tricolor tendría 50 diputados, mientras que el Partido del Trabajo se mantiene en 46.

EE. UU. utiliza las ventajas de la comunicación por Internet para forzar e inducir el desarrollo de la civilización mundial de acuerdo con sus deseos y viola silenciosamente la ideología de los pueblos del mundo.

El arte es una necesidad de expresión en el hombre porque con ella se realiza como creador; pero una vez realizado el arte, impacta sobre la sensibilidad de la gente en cuyas obras aprecia cosas que antes no demandaba.

En América Latina, las cosas no son nada alentadoras, se sabe que los países latinoamericanos obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, que es de 487 puntos.

la computación y la inteligencia artificial han contribuido al desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero ese desarrollo no está pensado para resolver el problema de los más pobres.

Ausiàs March. (Beniarjó, 1937-Valencia, tres de marzo de 1459). Poeta y caballero medieval valenciano originario de una familia de la pequeña nobleza.

Tener muchos recursos (suponiendo sin conceder), ¿hace a Antorcha delincuente? Entonces, ¿todos los que tengan muchos recursos lo son y merecen ser castigados? Grandes fortunas se agigantaron al amparo de la 4T, ¿se han congelado sus cuentas?

Tras la declaración a Fase 2 por Covid-19, la CDMX se encuentra casi vacía

Nació el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica de Milán: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; su padre estaba co

La pandemia y las consecuencias que ha conllevado, como el confinamiento, han agravado las medidas discriminatorias de Washington contra La Habana, afirmó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

La muerte va llamando sucesivamente al Condestable y a los representantes de las profesiones y oficios de la época

Para poder conseguir más presupuesto, el Gobierno Federal decidió empezar a cobrar impuestos a partir de los 18 años. Esto con el objetivo de ubicar las actividades de los jóvenes y controlar sus votos o castigarlos por no apoyar a Morena.

En la primera mitad del siglo XVI, la obra del hispanoportugués Gil Vicente (1465-1537) da al teatro español gran eficacia y excelencia

EE. UU. se retira tras librar, durante 20 años, una guerra no declarada y de colosal magnitud bélica contra el terrorismo, en cuyo territorio nunca detentó cabal dominio militar, social y político, incluso sobre los gobiernos que impuso.