Cargando, por favor espere...

Programas de AMLO están focalizado a clase media: Julio Boltvinik
El experto advirtió que ni Jóvenes Construyendo el Futuro ni la Pensión a Adultos Mayores ni Sembrando Vida, están focalizados a los pobres extremos, sino a las clases medias.
Cargando...

Contrario a lo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, asegura sobre la gran ayuda que recibe el “pueblo de México” gracias a sus “apoyos directos”, el reconocido economista y político mexicano Julio Boltvinik aseguró que esos programas no están enfocados a combatir la pobreza “ni mucho menos la pobreza extrema”.

En una mesa de análisis de Canal 6, Boltvinik, advirtió que ni Jóvenes Construyendo el Futuro ni la Pensión a Adultos Mayores ni Sembrando Vida, los más destacados del gobierno de Obrador, están focalizados a los pobres extremos, sino a las clases medias. “las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho, de 2018 a 2020 es un monto mayor, pero no está focalizado a la población pobre”, enfatizó.

Así lo señala un informe del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG), se dio a conocer que en la administración morenista sólo el 10% del monto total de las transferencias monetarias alcanza al 10% de los hogares más pobres, mientras que en 2018, antes de que tomara posesión, dichas ayudas les llegaba al 18%de los más pobres. Es decir, la política social de AMLO es menos distributiva que la de gobiernos anteriores.

“Muchos de los recursos están llegando a los deciles 9 y 10, y eso pasa en el programa de Jóvenes Construyendo el futuro, muchos de los ninis son de clase media y esos son los que están recibiendo los apoyos. Con los campesinos de sembrando vida pasa algo parecido, porque les exigieron tener dos y media hectáreas”, cuando “la inmensa mayoría de los campesinos este país, que son todos pobres, tienen una hectárea o menos”, argumentó el también político.

Destacó que, si el presidente en verdad quisiera combatir la pobreza o ayudar a los más pobres, su principal ayuda debió haber sido enfocada a los niños: “en general, los viejos viven en hogares que son menos pobres que los adultos; quienes viven en los hogares más pobres en cantidades, son los niños. Quienes viven en los hogares más pobres en mayores cantidades, son los niños. Los hogares más pobres son quienes tienen más hijos".


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

“México no ha alcanzado plenamente un gobierno burgués, una democracia burguesa, porque no ha llegado cabalmente a establecer el sistema capitalista. Un México precapitalista y por eso predemócrata".

Puebla ocupa el primer lugar nacional en desigualdad.

Los chimalhuacanos y su gobierno municipal saben que es hora de defender lo que tanto les ha costado. Saben que deben evitar, a toda costa, que intereses políticos y mezquinos ataquen la paz y la tranquilidad de este municipio modelo de trabajo y progreso

Algunos suponen que la historia responde a los impulsos vitales de una élite egregia compuesta por individualidades sobresalientes y capaces por sí mismas de hacer avanzar o incluso detener el flujo del devenir.

Si se quiere acabar con el narcotráfico en México, hay que iniciar una lucha seria para dejar de depender del país vecino, y así se acabarán los casos como el de Culiacán, y México podrá ser la nación próspera, soberana y equitativa.

Tijuana era considerada un puente de paso para las drogas; pero en fechas recientes se ha convertido en un lugar de producción y consumo de drogas.

El gobierno de Ixtapaluca demandó al gobierno federal y del Estado de México ampliar el Hospital Regional de Alta Especialidad, ya que la región se encuentra vulnerable a los contagios de Covid-19. 

La autodenominada “ Cuarta Transformación ” (4T) ha mostrado claramente su incapacidad para gobernar y su concentración del poder en una sola persona, hechos que advertimos con tiempo y por escrito.

Charlas de café forma parte de varios estudios especializados sobre ciencia médica, fotografía y la literatura. La obra encierra “pensamientos, anécdotas y confidencias” y fue publicada, en 1942, por la editorial Espasa-Calpe de Argentina.

La infraestructura carretera es la principal forma de movilidad para la mayoría de mexicanos, sin embargo, durante los primeros tres años de gobierno de AMLO, varios proyectos se quedaron sin licitar o se disminuyó su presupuesto.

Son tres los factores del poderío avasallador del capital monopolista que hoy domina el mundo: su gran riqueza material, su temible capacidad militar y su aplastante aparato mediático, capaz de manipular el cerebro humano para hacernos creer lo que conven

Resulta preocupante la previsión de los especialistas en el entorno económico, pues aseguran que, en lo que resta de 2022 y gran parte de 2023, la tasa de la inflación seguirá elevada, sobre todo en los alimentos.

Las dificultades para miles de millones de trabajadores empeoraron con la pandemia de Covid-19; en contraste, los dueños del capital obtienen más poder al grado de imponer leyes laborales a su conveniencia.

Las fuentes de buzos coinciden en que el grave problema de inseguridad pública no solo se debe a la falta de coordinación e incertidumbre, sino al temor de los propios funcionarios municipales para enfrentarlo.

Este recordatorio sobre el carácter de derecho fundamental que tiene la protesta social resulta ahora muy oportuno y necesario, sobre todo cuando AMLO todos los días ataca, amenaza y persigue a todo aquel que critique y disienta de su gobierno o exija alg