Cargando, por favor espere...

La guerra por aranceles´ llega a la OMC
Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
Cargando...

 

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump, y sus consecuencias a escala mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC), tiene programadas 12 peticiones para crear paneles que solucionen esta disputa arancelaria.

 

Las solicitudes con respecto a los paneles que analicen las medidas comerciales, demuestran que las negociaciones concluyeron con una respuesta no favorables, por lo que ahora se abre un horizonte de varios años de litigios.

 

Fueron un total de siete integrantes de la OMC quienes desafiaron los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de acero y el aluminio.

 

Mientras que Washington, solo presentó cinco solicitudes en contra de los aranceles de la Unión Europea, México, Canadá y dos contra China, país con el que mantiene una 'guerra de aranceles' desde julio pasado.

Estos gravámenes fueron en respuesta a un gravamen de 25 por ciento que EU impuso a los envíos de acero y otro 10 por ciento a los productos de aluminio.

 

México, Canadá y China también habían planeado solicitar un panel de la OMC que examinara esos aranceles, según otro funcionario gubernamental en el tema. Mientras que la OMC prevé un número récord de disputas, la mayoría por los aranceles de Trump.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del

Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.