Cargando, por favor espere...

La guerra por aranceles´ llega a la OMC
Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
Cargando...

 

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump, y sus consecuencias a escala mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC), tiene programadas 12 peticiones para crear paneles que solucionen esta disputa arancelaria.

 

Las solicitudes con respecto a los paneles que analicen las medidas comerciales, demuestran que las negociaciones concluyeron con una respuesta no favorables, por lo que ahora se abre un horizonte de varios años de litigios.

 

Fueron un total de siete integrantes de la OMC quienes desafiaron los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de acero y el aluminio.

 

Mientras que Washington, solo presentó cinco solicitudes en contra de los aranceles de la Unión Europea, México, Canadá y dos contra China, país con el que mantiene una 'guerra de aranceles' desde julio pasado.

Estos gravámenes fueron en respuesta a un gravamen de 25 por ciento que EU impuso a los envíos de acero y otro 10 por ciento a los productos de aluminio.

 

México, Canadá y China también habían planeado solicitar un panel de la OMC que examinara esos aranceles, según otro funcionario gubernamental en el tema. Mientras que la OMC prevé un número récord de disputas, la mayoría por los aranceles de Trump.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t

China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.