Cargando, por favor espere...

Cáncer de mama y pulmón los que más afectan a mujeres del mundo
El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado
Cargando...

Ciudad de México. - El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado, afirmó Juan Zinser Sierra, del Comité de Oncología en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

“El carcinoma mamario es uno de los más frecuentes, y lo ha sido desde hace años. Comúnmente se escucha que hay una epidemia, pero no estoy de acuerdo, porque significaría que ha crecido de manera explosiva y se ha salido de control. No es así: representa el 10 por ciento de todos los tipos de cáncer a nivel global”.

El factor más importante para desarrollar cáncer de mama es la edad. La etapa promedio en la que se manifiesta en el mundo es a los 50 años, aproximadamente, y en nuestro país a partir de los 40. Sin embargo, “se debe considerar que en México el grupo de mujeres de entre 40 y 50 años es más extenso que en Estados Unidos y Europa, por lo que en números absolutos las cifras podrían ser más altas por esa causa”.

El universitario puntualizó que el riesgo de desarrollar ese cáncer antes de los 30 años es bajo, aunque no imposible, sobre todo si se trata de mujeres de alto riesgo: con antecedentes familiares. Además, conforme avanza la edad el peligro aumenta: a los 50 años una de cada 50 puede enfermar, y el porcentaje se incrementa al paso de los años.

A propósito del Día mundial contra el cáncer de mama, que se conmemora este 19 de octubre, el universitario manifestó que muchos de los tumores cancerígenos son altamente curables, pues la efectividad de los medicamentos va en aumento, siempre y cuando se haga una detección oportuna a través de la autoexploración y la mastografía.

En la actualidad, prosiguió, son múltiples las alternativas terapéuticas, por lo que, una vez realizado y confirmado el diagnóstico, existe la posibilidad de individualizar el tratamiento y mejorar su efectividad.

“Desafortunadamente en México no se hace diagnóstico temprano, no porque no se hagan mastografías, sino porque la mayoría de las mujeres llegan al médico con tumores que miden hasta 10 centímetros”, afirmó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los incrementos de 3 por cientos de estas tres instituciones educativas están en línea con la inflación, la cual se prevé que sea de 3 por ciento en 2021 y estimó una de 3.5 por ciento para 2020.

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Al primer examen de admisión de este año se presentaron 153 mil 776 aspirantes, de los cuales, sólo 15 mil 449 obtuvieron el porcentaje aprobatorio para ingresar en cualquiera de las modalidades de licenciatura.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.