El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Cargando, por favor espere...
Más de mil jóvenes de la FNERRR mostraron su inconformidad frente a la Embajada de Estados Unidos en México.
Estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); así como de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) se manifestaron para denunciar el genocidio que el Estado de Israel comete contra el pueblo palestino, mismo que ha provocado más de 40 mil muertes, 70 por ciento de ellas corresponde a niños y mujeres; a estos se suman 10 mil pobladores más que permanecen sepultados bajo los escombros de los ataques perpetrados en la Franja de Gaza.
El contingente universitario partió alrededor de las 10:00 horas de la facultad de Ciencias Políticas, cruzó por el Prometeo-Quetzalcóatl de Ciencias, pasó por Economía, Derecho y arribó a la Rectoría de la UNAM, en Ciudad Universitaria, donde fueron recibidos por Jorge Ibarra y Arturo Ruiz, ambos de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), quienes recibieron el pliego petitorio al medio día. Mientras tanto, la FNERRR marchó desde la Estela de Luz a la Embajada de Estados Unidos, sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México (CDMX).
Jorge Ibarra y Arturo Ruiz, de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), recibió las peticiones de los estudiantes de la UNAM. FOTO Carolina Ruvalcaba
Ambos contingentes exigieron que se rompan las relaciones que mantienen tanto el Gobierno Federal como los centros universitarios con el Estado sionista de Israel, el cual mantiene bajo constantes ataques la Franja de Gaza, en sólo seis meses ha provocado la muerte y/o heridas a más de 26 mil niños y niñas, lo cual representa un promedio de 117 niños asesinados al día, o bien un menor ultimado cada 12 minutos.
Al respecto, el profesor de la facultad de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM, Eduardo Peralta Villegas, indicó que las movilizaciones continuarán porque no se puede ser indiferente ante la masacre que sufren los palestinos en sus hospitales, escuelas y centros de refugio, provocando muerte y hambruna en la Franja, con toda la intención de exterminarla.
Recordó que, durante siete décadas, el pueblo de Palestina vive bajo la ocupación militar del Estado de Israel, apoyado por potencias europeas y por Estados Unidos; fue el pasado 7 de octubre, bajo el pretexto de un ataque en su contra, Israel lanzó una ofensiva bélica para expulsar o eliminar a la población palestina, tan sólo en la primera semana tiró más de dos mil bombas y cuatro mil toneladas de explosivos.
“EE.UU. es el principal patrocinador del genocidio en Palestina, por ello, nos sumamos a la movilización internacional que encabezamos diversos sectores para exigir que se detengan los ataques, que sr rompa toda relación con Israel y que se respete la libertad de expresión de todos los que nos manifestamos en contra de esta masacre”, comentó.
Asimismo, invitó a la población a sumarse a la manifestación del día de mañana, 15 de mayo, que se realizará en el Ángel de la Independencia y partirá al Zócalo capitalino a las 16:00 horas, como parte de la conmemoración y repudio a los 76 años de ocupación de Israel en territorio palestino.
Estudiantes de la FNERRR se manifestaron sobre Avenida Reforma.
Por su parte, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, mencionó que la Federación no es el único movimiento estudiantil que se suma a la causa palestina: “estudiantes de todo el mundo, de Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Brasil y de México se están manifestando inconformes con la situación que actualmente vive el pueblo de Palestina, la bandera de lucha que nos ha unificado a los jóvenes es el cese al fuego en Gaza, un alto inmediato al genocidio de miles de personas, niños y mujeres que son asesinados cada día”.
Asimismo, urgió que los jóvenes de todo el mundo y la sociedad en general se sumen a esta denuncia y exijan a Israel un alto a la masacre que está cometiendo en contra de los palestinos: “alzamos la voz por los pueblos del mundo oprimidos por el imperialismo rapaz de Estados Unidos, no podemos permitir que sigan matando a niños y niñas inocentes, por eso, la juventud feneriana se une a la denuncia de los estudiantes en todo el mundo y en el marco de su 25 aniversario, exige un alto al genocidio en contra del pueblo de Palestina”, concluyó Márquez Vicente.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.