Cargando, por favor espere...
Las investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yolanda Marina Vargas Rodríguez, Raquel Gómez Pliego, Norma Guerrero Olvera y Guadalupe Iveth Vargas, recibieron el Premio Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana 2024 por la creación de una “supertortilla”.
Este invento, realizado con harina de trigo, leche y otros ingredientes destacó por combinar avances en biotecnología, nutrición y procesos de producción. Además, su proceso de doble fermentación utiliza microorganismos para lograr una textura suave y elástica, lo cual prolonga la vida útil de la tortilla.
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
Este desarrollo no sólo aborda la desnutrición, sino que también actúa como alternativa para combatir la obesidad y el sobrepeso. Las científicas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM mencionaron que dos de estas tortillas equivalen a un vaso de leche en términos de aporte nutricional, por lo que esperan que se convierta en una opción ideal para comunidades aisladas.
La tortilla compitió con 75 patentes de diferentes áreas y obtuvo el primer lugar en la categoría de “Invenciones que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos”.
Aunque la tortilla aún no está disponible en el mercado, las científicas esperan que su producto se comercialice en el futuro cercano.
Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.
Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.
Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.
La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.
La UNAM pidió que debido a la pandemia por Covid-19 cumplir con las medidas de higiene y seguridad antes, durante y después del examen.
“No me intimidan las amenazas y se actuará en consecuencia de los ultrajes sufridos. A ello me comprometo”.
Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.
El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.
El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.
Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.
Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.