Cargando, por favor espere...
La empresa china ByteDance, que controla TikTok, la mayor red social del mundo con más de mil millones de usuarios, tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU (https://bbc.in/4cbYkwR.)).
El pecado de TikTok es ostentar millones de usuarios jóvenes que critican el genocidio de Israel, por lo que el omnipotente “lobby israelí” (https://bit.ly/3vi7Ai7) ha exigido su prohibición y/o extinción.
ByteDance, con sede en Pekín, con más de 85 mil millones de dólares de ingresos y 150 mil empleados, está registrada en el paraíso fiscal de las Islas Caimán, y 12 años después de su fundación es acusada por los dos partidos en el Congreso de poner en riesgo la seguridad nacional de EU. Como si el GAFAM –Google/Amazon/Facebook/Apple/Microsoft– no hubiera puesto en riesgo la seguridad nacional del resto del planeta: La invisible cárcel cibernética: Google/Apple/Facebook/Amazon/Twitter (https://bit.ly/3OMHLgI).
Todo tiene que ver con la definitoria elección presidencial en EU, que padece una implosiva dislocación, según el think tank británico Chatham House (https://bit.ly/3IADKsp).
Ahora Trump, que intentó boicotear a TikTok durante su mandato, fustigó la digitálica Enmienda macartista, lo cual se debe, a juicio de la BBC, a su reciente encuentro con el donante republicano Jeff Yass, quien posee una minoría de acciones en ByteDance.
La congresista republicana de Georgia Marjorie Taylor Greene señaló que la prohibitiva Enmienda pudiera forzar la venta de otras redes bajo el pretexto de proteger los datos básicos de EU de sus adversarios foráneos.
Según WSWS, la silenciadora Enmienda de TikTok escala la censura en las redes y prepara a una guerra contra China (https://bit.ly/3x5TMaX).
Los políticos anti-China de ambos partidos declaran que la amenaza a la seguridad nacional de EU proviene de la aplicación del algoritmo y el uso de la inteligencia artificial de Tik Tok para colectar información y manipular a los ciudadanos de EU en beneficio de Pekín. ¿No sería peor lo que aplica el GAFAM/GAFAT, que captura y vende los datos de los usuarios espiados ilegalmente?
Perturba que la prohibición contra TikTok, cuya mitad de sus 170 millones de usuarios en EU ostenta una edad entre 18 y 34 años, se genere a ocho meses de la elección presidencial.
En EEUU, TikTok ha sido consistente en su crítica tanto del genocidio de Israel como de la aberrante política exterior de EEUU (https://bit.ly/3IFZGSJ).
WSWS expone que “el director de la Liga Antidifamación Judía, Jonathan Greenblatt, fue captado en un audio filtrado llamando a esto el problema TikTok, quien respalda su prohibición con el argumento de que facilita la propagación del antisemitismo: barata desinformación que es lanzada contra quienes se oponen al genocidio en Gaza (https://bit.ly/48XruN5). WSWS delata que “los usuarios de plataformas de redes sociales han descubierto que ciertas palabras o frases, como ‘Gaza’ o ‘Genocidio’, hacen que sus publicaciones sean marcadas y suprimidas”.
Ben Samuels, del rotativo israelí Haaretz y muy cercano a la dupla jázara de Jacob Sullivan y Antony Blinken, descarta que el omnipotente “ lobby israelí” AIPAC (https://bit.ly/3vi7Ai7) –con el fin de asfixiar el sentimiento anti-Israel y antisemita(sic)– se encuentre detrás de la Enmienda y descalifica las protestas como pura teoría de la conspiración (https://bit.ly/3TlwnKd).
Asombró que la Jewish Federations of North America (JFNA) –que representa a centenas de comunidades judías– haya apuntalado la Enmienda en contra de TikTok.
JFNA expuso en una carta al Congreso: Nuestra comunidad entiende que las redes sociales son un importante impulsor del antisemitismo (¡mega-sic!) y que TikTok es, por mucho, el peor infractor.
No sorprendió que el jázaro (https://bit.ly/4bQeMT7) Steve Mnuchin, anterior secretario del Tesoro, se encuentre en el primer lugar para adquirir TikTok (https://wapo.st/3IFH4T2).
Artículo originalmente publicado en www.elviejotopo.com
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.
En este espacio comparto el discurso que pronuncié durante esa ceremonia en mi condición de vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.
El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Alfredo Jalife- Rahme
Articulo invitado