Cargando, por favor espere...

Médicos cubanos procedentes de Brasil de vuelta a la isla
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
Cargando...

La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestsron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba, luego de que la isla decidiera no seguir participando en el programa, debido a las declaraciones ofensivas del presidente electo Jair Bolsonaro.

Los médicos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana, por el presidente Miguel Díaz-Canel y otros representantes del Gobierno, quienes además los felicitaron por su empeñó y labor prestada en Brasil.

El mandatario cubano expresó que "en las primeras horas del viernes comienzan a llegar a la Patria los apóstoles de la salud cubana que son Mas que médicos. Nuestro homenaje a los hombres y mujeres que hicieron historia en Brasil. Bienvenidos a casa. Somos Cuba".

"Son decenas las vivencias, anécdotas y emociones para compartir con nuestro pueblo y familiares de las zonas remotas y comunidades vulnerables a las que nosotros llevamos, no solo salud sino también mucho amor. Regresamos hoy, y así lo harán nuestros colegas, con todo el honor y a la dignidad del mundo. Nunca permitiremos amenazas ni que cuestionen el humanismo y la profesionalidad con que atendimos a nuestros pacientes brasileños", expresó uno de los médicos.

Por consiguiente, el Ministerio de Salud Pública (Minsap), de Cuba, señaló que "en estos cinco años, cerca de 20.000 colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359.000 pacientes, en más de 3.600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños.

A su vez, puntualizó que dentro de una horas llegarán otro grupo de colaboradores a la Habana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil

El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.

Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.

La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.

EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes

La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington

"Resultan peligrosas las recientes declaraciones del Jefe del Comando Sur de EEUU cargadas de mentiras y con amenazas para la paz y seguridad de América Latina y el Caribe": Bruno Rodríguez