Cargando, por favor espere...

Médicos cubanos procedentes de Brasil de vuelta a la isla
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
Cargando...

La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestsron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba, luego de que la isla decidiera no seguir participando en el programa, debido a las declaraciones ofensivas del presidente electo Jair Bolsonaro.

Los médicos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana, por el presidente Miguel Díaz-Canel y otros representantes del Gobierno, quienes además los felicitaron por su empeñó y labor prestada en Brasil.

El mandatario cubano expresó que "en las primeras horas del viernes comienzan a llegar a la Patria los apóstoles de la salud cubana que son Mas que médicos. Nuestro homenaje a los hombres y mujeres que hicieron historia en Brasil. Bienvenidos a casa. Somos Cuba".

"Son decenas las vivencias, anécdotas y emociones para compartir con nuestro pueblo y familiares de las zonas remotas y comunidades vulnerables a las que nosotros llevamos, no solo salud sino también mucho amor. Regresamos hoy, y así lo harán nuestros colegas, con todo el honor y a la dignidad del mundo. Nunca permitiremos amenazas ni que cuestionen el humanismo y la profesionalidad con que atendimos a nuestros pacientes brasileños", expresó uno de los médicos.

Por consiguiente, el Ministerio de Salud Pública (Minsap), de Cuba, señaló que "en estos cinco años, cerca de 20.000 colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359.000 pacientes, en más de 3.600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños.

A su vez, puntualizó que dentro de una horas llegarán otro grupo de colaboradores a la Habana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.

Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.

El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.

La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.

Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.

En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.

Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139