Cargando, por favor espere...

Contaminados todos los cuerpos de agua en México
"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”
Cargando...

Ciudad de México.- “En México todos los cuerpos de agua están contaminados”, destacó Víctor Lichtinger, presidente del Consejo Consultivo del Agua. Lo anterior ocurre porque en los centros urbanos no se separa el agua pluvial del agua tratada la cual, a su vez, no se procesa adecuadamente porque la mayoría de las plantas de tratamiento no funcionan, explicó.

“Tenemos que reformular totalmente la política pública” en materia de manejo y distribución del líquido, consideró al participar en la ponencia “Cómo y por qué hemos fallado en el saneamiento de cuerpos de agua”.

“No estamos haciendo prácticamente nada. La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”, advirtió al participar en el Congreso Aquatech México 2019 que se realiza en el World Trade Center de la Ciudad de México.

contaminación

Para mejorar las necesidades de acceso al agua en todo el país, Lichtinger consideró necesario “involucrar a la sociedad al 100 por ciento y volver al tema de las cuencas”. Además, “debemos de tener un órgano regulador: un contralor que realmente verifique que las cosas están sucediendo”, consideró.

El presidente de la asociación civil enfatizó que el saneamiento del agua no está separado del tema agua potable y advirtió que el uso de cloro para “sanear” el líquido “lo único que va a generar es una epidemia de cáncer en nuestros niños en las nuevas generaciones”.

Manejo del agua en México no es equitativo ni sustentable

“Estamos en un ciclo vicioso de obras intensivas en energéticos para la provisión del agua: trasvases, desalinizadores, pozos ultra profundos y mega plantas de tratamiento”, que implican un alto consumo de hidrocarburos y, por lo tanto, contaminación atmosférica, aseguró Elena Burns, Coordinadora de Planeación del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

agua

Respecto a la equidad en el acceso al agua, la académica explicó que el recurso hídrico, así como las políticas públicas en la materia están en mano de concesionarios, al participar en la ponencia “La Ley General de Aguas: Coadyuvancia para la sustentabilidad con equidad en la gestión de aguas y cuencas”.

Burns detalló que en México actualmente existen 537 mil concesiones a aguas nacionales; 105 acuíferos y 104 cuencas sobreconcesionadas, el 70 por ciento del agua está en manos de siete por ciento de los concesionarios –a quienes calificó como “millonarios de agua”- y lamentó que en el lapso 2016-2018, la Conagua destinó más recursos económicos a obras hidráulicas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que para los 2 mil 500 municipios del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.

Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer

Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".

Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.