Cargando, por favor espere...

Contaminados todos los cuerpos de agua en México
"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”
Cargando...

Ciudad de México.- “En México todos los cuerpos de agua están contaminados”, destacó Víctor Lichtinger, presidente del Consejo Consultivo del Agua. Lo anterior ocurre porque en los centros urbanos no se separa el agua pluvial del agua tratada la cual, a su vez, no se procesa adecuadamente porque la mayoría de las plantas de tratamiento no funcionan, explicó.

“Tenemos que reformular totalmente la política pública” en materia de manejo y distribución del líquido, consideró al participar en la ponencia “Cómo y por qué hemos fallado en el saneamiento de cuerpos de agua”.

“No estamos haciendo prácticamente nada. La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”, advirtió al participar en el Congreso Aquatech México 2019 que se realiza en el World Trade Center de la Ciudad de México.

contaminación

Para mejorar las necesidades de acceso al agua en todo el país, Lichtinger consideró necesario “involucrar a la sociedad al 100 por ciento y volver al tema de las cuencas”. Además, “debemos de tener un órgano regulador: un contralor que realmente verifique que las cosas están sucediendo”, consideró.

El presidente de la asociación civil enfatizó que el saneamiento del agua no está separado del tema agua potable y advirtió que el uso de cloro para “sanear” el líquido “lo único que va a generar es una epidemia de cáncer en nuestros niños en las nuevas generaciones”.

Manejo del agua en México no es equitativo ni sustentable

“Estamos en un ciclo vicioso de obras intensivas en energéticos para la provisión del agua: trasvases, desalinizadores, pozos ultra profundos y mega plantas de tratamiento”, que implican un alto consumo de hidrocarburos y, por lo tanto, contaminación atmosférica, aseguró Elena Burns, Coordinadora de Planeación del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

agua

Respecto a la equidad en el acceso al agua, la académica explicó que el recurso hídrico, así como las políticas públicas en la materia están en mano de concesionarios, al participar en la ponencia “La Ley General de Aguas: Coadyuvancia para la sustentabilidad con equidad en la gestión de aguas y cuencas”.

Burns detalló que en México actualmente existen 537 mil concesiones a aguas nacionales; 105 acuíferos y 104 cuencas sobreconcesionadas, el 70 por ciento del agua está en manos de siete por ciento de los concesionarios –a quienes calificó como “millonarios de agua”- y lamentó que en el lapso 2016-2018, la Conagua destinó más recursos económicos a obras hidráulicas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que para los 2 mil 500 municipios del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La soberbia del mandatario estadounidense nos enseña cómo el imperialismo usa el poder para influir y controlar los procesos electorales y dar lecciones a los Estados capitalistas bajo su férula.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.

El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer

Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.

En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.

El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139