Cargando, por favor espere...
Cada rincón poblado del planeta ha sufrido ya las consecuencias del calentamiento global de una forma u otra. Las temperaturas en la Tierra son cada vez más altas, algo que podría llevar a una catástrofe ecológica global, advirtió el informe de los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). El secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, lo califica de "un código rojo para la humanidad".
Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, si no siglos, aseguró este grupo de expertos.
En otras palabras, las olas de calor mortales, los huracanes gigantescos, sequías, incendios forestales y otros extremos climáticos que ya están ocurriendo solo se volverán más severos.
Según el informe, el calentamiento global cruzará la línea de 1,5 grados centígrados, un límite fijado en 2015 por el Acuerdo de Parí, para 2040 y alcanzará los peligrosos 2,7 grados a finales de siglo en el escenario más pesimista.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, describió el informe como "un código rojo para la humanidad".
"Las campanas de alarma son ensordecedoras", dijo en un comunicado. "Este informe debe sonar como una sentencia de muerte para el carbón y los combustibles fósiles , antes de que destruyan nuestro planeta".
Al mismo tiempo, afirma que la humanidad todavía puede evitar una catástrofe climática "si combina fuerzas". Para lograrlo, sería necesario "aplicar medidas inmediatas, contundentes y a gran escala para reducir la emisión de gases de efecto invernadero", así como la posible eliminación de grandes cantidades de carbono del aire.
Este informe, sustentado en más de 15 mil referencias académicas y aprobado por 195 gobiernos, es el resumen más completo hasta la fecha de la ciencia física del cambio climático. Será un punto clave durante la cumbre de la ONU, que se celebrará el próximo noviembre en Glasgow (Reino Unido) para discutir cómo intensificar los esfuerzos para alcanzar la urgente descarbonización de la humanidad.
Fuente: Sputnik / RT
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.
De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes
El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan 30 mil firmas recabadas.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Escrito por Redacción