Cargando, por favor espere...

"Código rojo para la humanidad": la ONU pone fecha al peor escenario sobre el cambio climático
Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, según científicos de la ONU.
Cargando...

Cada rincón poblado del planeta ha sufrido ya las consecuencias del calentamiento global de una forma u otra. Las temperaturas en la Tierra son cada vez más altas, algo que podría llevar a una catástrofe ecológica global, advirtió el informe de los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). El secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, lo califica de "un código rojo para la humanidad".

Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, si no siglos, aseguró este grupo de expertos.

En otras palabras, las olas de calor mortales, los huracanes gigantescos, sequías, incendios forestales y otros extremos climáticos que ya están ocurriendo solo se volverán más severos.

Según el informe, el calentamiento global cruzará la línea de 1,5 grados centígrados, un límite fijado en 2015 por el Acuerdo de Parí, para 2040 y alcanzará los peligrosos 2,7 grados a finales de siglo en el escenario más pesimista.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, describió el informe como "un código rojo para la humanidad".

"Las campanas de alarma son ensordecedoras", dijo en un comunicado. "Este informe debe sonar como una sentencia de muerte para el carbón y los combustibles fósiles , antes de que destruyan nuestro planeta".

Al mismo tiempo, afirma que la humanidad todavía puede evitar una catástrofe climática "si combina fuerzas". Para lograrlo, sería necesario "aplicar medidas inmediatas, contundentes y a gran escala para reducir la emisión de gases de efecto invernadero", así como la posible eliminación de grandes cantidades de carbono del aire.

Este informe, sustentado en más de 15 mil referencias académicas y aprobado por 195 gobiernos, es el resumen más completo hasta la fecha de la ciencia física del cambio climático. Será un punto clave durante la cumbre de la ONU, que se celebrará el próximo noviembre en Glasgow (Reino Unido) para discutir cómo intensificar los esfuerzos para alcanzar la urgente descarbonización de la humanidad.

Fuente: Sputnik / RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.

a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.