Cargando, por favor espere...
Cada rincón poblado del planeta ha sufrido ya las consecuencias del calentamiento global de una forma u otra. Las temperaturas en la Tierra son cada vez más altas, algo que podría llevar a una catástrofe ecológica global, advirtió el informe de los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). El secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, lo califica de "un código rojo para la humanidad".
Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, si no siglos, aseguró este grupo de expertos.
En otras palabras, las olas de calor mortales, los huracanes gigantescos, sequías, incendios forestales y otros extremos climáticos que ya están ocurriendo solo se volverán más severos.
Según el informe, el calentamiento global cruzará la línea de 1,5 grados centígrados, un límite fijado en 2015 por el Acuerdo de Parí, para 2040 y alcanzará los peligrosos 2,7 grados a finales de siglo en el escenario más pesimista.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, describió el informe como "un código rojo para la humanidad".
"Las campanas de alarma son ensordecedoras", dijo en un comunicado. "Este informe debe sonar como una sentencia de muerte para el carbón y los combustibles fósiles , antes de que destruyan nuestro planeta".
Al mismo tiempo, afirma que la humanidad todavía puede evitar una catástrofe climática "si combina fuerzas". Para lograrlo, sería necesario "aplicar medidas inmediatas, contundentes y a gran escala para reducir la emisión de gases de efecto invernadero", así como la posible eliminación de grandes cantidades de carbono del aire.
Este informe, sustentado en más de 15 mil referencias académicas y aprobado por 195 gobiernos, es el resumen más completo hasta la fecha de la ciencia física del cambio climático. Será un punto clave durante la cumbre de la ONU, que se celebrará el próximo noviembre en Glasgow (Reino Unido) para discutir cómo intensificar los esfuerzos para alcanzar la urgente descarbonización de la humanidad.
Fuente: Sputnik / RT
Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos
La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción