Cargando, por favor espere...
Cada rincón poblado del planeta ha sufrido ya las consecuencias del calentamiento global de una forma u otra. Las temperaturas en la Tierra son cada vez más altas, algo que podría llevar a una catástrofe ecológica global, advirtió el informe de los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). El secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, lo califica de "un código rojo para la humanidad".
Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, si no siglos, aseguró este grupo de expertos.
En otras palabras, las olas de calor mortales, los huracanes gigantescos, sequías, incendios forestales y otros extremos climáticos que ya están ocurriendo solo se volverán más severos.
Según el informe, el calentamiento global cruzará la línea de 1,5 grados centígrados, un límite fijado en 2015 por el Acuerdo de Parí, para 2040 y alcanzará los peligrosos 2,7 grados a finales de siglo en el escenario más pesimista.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, describió el informe como "un código rojo para la humanidad".
"Las campanas de alarma son ensordecedoras", dijo en un comunicado. "Este informe debe sonar como una sentencia de muerte para el carbón y los combustibles fósiles , antes de que destruyan nuestro planeta".
Al mismo tiempo, afirma que la humanidad todavía puede evitar una catástrofe climática "si combina fuerzas". Para lograrlo, sería necesario "aplicar medidas inmediatas, contundentes y a gran escala para reducir la emisión de gases de efecto invernadero", así como la posible eliminación de grandes cantidades de carbono del aire.
Este informe, sustentado en más de 15 mil referencias académicas y aprobado por 195 gobiernos, es el resumen más completo hasta la fecha de la ciencia física del cambio climático. Será un punto clave durante la cumbre de la ONU, que se celebrará el próximo noviembre en Glasgow (Reino Unido) para discutir cómo intensificar los esfuerzos para alcanzar la urgente descarbonización de la humanidad.
Fuente: Sputnik / RT
El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.
La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.
A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.
En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
Llega a México estafa de llamadas desde Reino Unido
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Van 45 muertes de bebés por tos ferina
Explosión de petardo genera alerta en Prepa 5 de la UNAM
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Escrito por Redacción