Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en Cabo San Lucas que no está de acuerdo con los resultados del primer informe publicado por el Coneval sobre el incremento de la pobreza en México: “No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos. Creo que la gente está recibiendo más apoyo y aún con la pandemia, la gente tiene para su consumo básico”.
En su opinión semanal en El Universal, el ex secretario de Hacienda, Calos Urzúa, criticó la postura de Obrador ante el documento dado a conocer el pasado 3 de agosto, al afirmar que la encuesta es confiable, “pues fue hecha con la participación de más de 100 mil hogares”, además de estar basada en datos oficiales del INEGI, misma que recaba la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
Por lo anterior, El CONEVAL tiene más peso que el propio presidente, para afirmar si ha crecido o no la pobreza.
Según el organismo, la pobreza extrema alcanzó en nuestro país a casi 4 millones de mexicanos más, al pasar de 17.3 millones de indigentes que había en 2018 a 21.9 millones en 2020, es decir, incrementó de 14% a 17.2%, respectivamente.
“La caída en los ingresos de la mayoría de la población fue debida mayormente a la grave recesión provocada por la pandemia, una contracción económica que se profundizó aún más por la inexplicable austeridad fiscal impuesta por el gobierno en 2020”, explica Urzúa en El gran diario de México, aunque, reconoce, en los primeros meses de este año, “la actividad económica ha ido mejorando”, por lo que prevé que en 2022 las cifras dadas a conocer la semana pasada, mejoren, al reducirse un poco la pobreza e indigencia.
Añadió, fue un error haber quitado “el sistema de salud que prevalecía en 2018”, pues al haberlo hecho, provocó, en dos años, el crecimiento de la pobreza multidimensional en otros 2.5 millones de ciudadanos, al agregar a aquellos individuos que no tienen acceso a los servicios de salud, ya que este sector pasó de “16.2% a 28.2% en los últimos dos años”, finalizó el economista.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista