Cargando, por favor espere...
A pesar de la reducción en costos y gastos, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una disminución del 92 por ciento de sus ganancias, durante el primer trimestre de 2024, esto comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los cuatro mil 696 millones de pesos (284 millones de dólares).
La petrolera estatal mexicana reportó ingresos por 405 mil 898 millones de pesos en el primer trimestre de 2024, lo cual marcó un descenso del tres por ciento en comparación con el mismo período de 2023, cuya disminución la atribuyó a menores ventas y a una caída en los precios del crudo y petrolíferos.
La producción de crudo y condensados es otro indicador que se redujo, según reportó la petrolera, ya que, excluyendo a socios, tuvo una disminución de un 2.8 por ciento en el trimestre, alcanzando 1.82 millones de barriles por día. Sin embargo, destacó que el procesamiento de crudo en sus refinerías locales aumentó un 18 por ciento con 985 mil barriles por día.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex, con inyecciones millonarias de fondos para ayudar a la empresa estatal a estabilizar sus finanzas; tan sólo durante el primer trimestre de 2024, Pemex recibió cuatro mil 600 millones de dólares en aportaciones de capital por parte de la federación.
Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.
Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
El sistema de salud de México está anquilosado.
El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.
Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Militarización no frena violencia en México, advierte HRW
Zelensky acusa a EE.UU. de exigir recursos naturales de Ucrania
Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México
Soberanía energética: otra promesa incumplida de la 4T
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.