Cargando, por favor espere...
A pesar de la reducción en costos y gastos, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una disminución del 92 por ciento de sus ganancias, durante el primer trimestre de 2024, esto comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los cuatro mil 696 millones de pesos (284 millones de dólares).
La petrolera estatal mexicana reportó ingresos por 405 mil 898 millones de pesos en el primer trimestre de 2024, lo cual marcó un descenso del tres por ciento en comparación con el mismo período de 2023, cuya disminución la atribuyó a menores ventas y a una caída en los precios del crudo y petrolíferos.
La producción de crudo y condensados es otro indicador que se redujo, según reportó la petrolera, ya que, excluyendo a socios, tuvo una disminución de un 2.8 por ciento en el trimestre, alcanzando 1.82 millones de barriles por día. Sin embargo, destacó que el procesamiento de crudo en sus refinerías locales aumentó un 18 por ciento con 985 mil barriles por día.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex, con inyecciones millonarias de fondos para ayudar a la empresa estatal a estabilizar sus finanzas; tan sólo durante el primer trimestre de 2024, Pemex recibió cuatro mil 600 millones de dólares en aportaciones de capital por parte de la federación.
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,
En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.