Cargando, por favor espere...
El Gremio Gasero Nacional (GGN) anunció que el día de mañana, 15 de noviembre, realizará un paro de labores en el área metropolitana de la Ciudad de México, como parte de una denuncia pública en la que exigen a la Secretaría de Energía (Sener) un acuerdo sobre los precios del gas LP.
El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos, entre ellos distribución, salarios y mantenimiento, por lo que enfrenta dificultades financieras para seguir operando.
Explicaron que los gaseros aseguraron que los comisionistas, que son encargados de hacer llegar el gas LP a los hogares, no tienen suficiente margen de ganancia para cubrir sus costos, que van desde la distribución del energético, salarios y las prestaciones que se avecinan, como el pago de aguinaldos.
"Hemos sido informados por las plantas distribuidoras de gas LP que no hay el suficiente margen operativo para la distribución de este energético, por lo cual nos vemos en la necesidad de manifestarnos de manera pacífica por la inoperatividad en la que nos encontramos en este momento y nos llevará de manera inminente a un paro de labores que pondrá en riesgo el suficiente abasto para la población civil y, lo más preocupante, estamos en vísperas de tiempo invernal y eso agrava la problemática", expuso el GGN.
Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.
Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.
Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.
El valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007.
El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”
"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.
Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.