Cargando, por favor espere...
El Gremio Gasero Nacional (GGN) anunció que el día de mañana, 15 de noviembre, realizará un paro de labores en el área metropolitana de la Ciudad de México, como parte de una denuncia pública en la que exigen a la Secretaría de Energía (Sener) un acuerdo sobre los precios del gas LP.
El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos, entre ellos distribución, salarios y mantenimiento, por lo que enfrenta dificultades financieras para seguir operando.
Explicaron que los gaseros aseguraron que los comisionistas, que son encargados de hacer llegar el gas LP a los hogares, no tienen suficiente margen de ganancia para cubrir sus costos, que van desde la distribución del energético, salarios y las prestaciones que se avecinan, como el pago de aguinaldos.
"Hemos sido informados por las plantas distribuidoras de gas LP que no hay el suficiente margen operativo para la distribución de este energético, por lo cual nos vemos en la necesidad de manifestarnos de manera pacífica por la inoperatividad en la que nos encontramos en este momento y nos llevará de manera inminente a un paro de labores que pondrá en riesgo el suficiente abasto para la población civil y, lo más preocupante, estamos en vísperas de tiempo invernal y eso agrava la problemática", expuso el GGN.
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.
Hasta el momento no se han registrado heridos.
“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.
La empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.
El crudo WTI cae a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.