Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió nuevamente su promesa expresada a contratistas y proveedores de que saldaría la deuda de 402 mil 872 millones de pesos, reportada al cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esta obligación con proveedores y contratistas observó un incremento de 170 por ciento, equivalente a casi tres veces la cantidad con la que inició la administración de López Obrador, toda vez que, de acuerdo con los estados financieros de la petrolera del Estado, en diciembre de 2018, los adeudos con prestadores de servicios se ubicaban en 149 mil 263 millones de pesos.
De forma general, la deuda financiera de Pemex totalizó en aproximadamente mil 746 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre de este año. La empresa recortó 26 mil millones de pesos a su división de exploración y producción para reducir gastos de octubre a diciembre.
En este contexto, las empresas acreedoras de Pemex han comenzado a tomar medidas a fin de reducir el impacto de proveer a la petrolera sin un pago en el plazo acordado.
Las principales empresas afectadas son Opex Perforadora y la naviera Cotemar. Reportaron cuentas por cobrar a Pemex por 10 mil 500 millones y 6 mil millones de pesos, respectivamente, mismas que anunciaron una reducción en su operación para aminorar el impacto del impago.
Pemex complicará política fiscal
Para 2025 Pemex tiene obligaciones por seis mil 800 millones de dólares, equivalentes a 122 mil 400 pesos, por lo que, con la presentación en puerta del paquete económico para dicho periodo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene la meta de reducir el actual déficit fiscal de 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), diferentes especialistas señalaron que la deuda de la petrolera será un lastre para este objetivo.
Al respecto, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, consideró que la política energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum será la que determine la distribución presupuestaria, y recordó que Pemex fue una empresa que contribuyó con grandes cantidades de dinero al Estado, pero actualmente observa menos utilidades.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que la petrolera del Estado mexicano debería de enfrentar sus obligaciones sin ayuda de la federación. No obstante, anticipó que, debido a dicho estrés financiero, el gobierno rápidamente ofrecerá su apoyo.
“La empresa del Estado ya perdió el grado de inversión desde hace algunos años, por lo que no puede salir al mercado financiero internacional a buscar liquidez, ya que le saldría carísimo emitir un bono”, señaló.
Finalmente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que Pemex deberá desembolsar 18.6 millones de dólares, equivalentes a 334.8 millones de pesos hasta el 30 de septiembre de 2025, lo que le permitirá amortizar el 18.8 por ciento del saldo total de su deuda.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.
- El límite salarial impuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de 108 mil pesos mensuales "no aplica para los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex)", detalla una tarjeta informativa que elaboró la Unidad de Enlace Legislativo d
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Oposición y Morena chocan por cifras de inseguridad en Azcapotzalco
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410