Cargando, por favor espere...

Huracán 'Rafael' mantiene en alerta al sureste de México; se dirige a Veracruz
La SSPC activó la Misión de Enlace y Coordinación en Veracruz con el objetivo coordinar acciones para mitigar los posibles efectos del ciclón .
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán ‘Rafael’ cambió su trayectoria, actualmente se mantiene en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se encuentra a 320 km al norte de Río Lagartos, Yucatán, y avanza hacia el oeste a 15 km/h. El fenómeno meteorológico, que previamente alcanzó la categoría 3, mantiene vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de hasta 240 km/h.

Asimismo, advirtió que las lluvias intensas asociadas con los desprendimientos nubosos del huracán afectarán a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de hasta 2.5 metros en las costas de Yucatán.

Ante el cambio en la trayectoria, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), activó la Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) en Veracruz con el objetivo coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno para mitigar los posibles efectos del ciclón en la región.

La CNPC emitió alertas a través del Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT), instando a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de prevención, especialmente en las zonas del norte de Quintana Roo, el centro y noreste de Yucatán, y las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.

Además, las autoridades solicitaron a la población seguir las indicaciones de las autoridades y consultar la información oficial a través de las redes sociales y plataformas digitales del gobierno. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Ciudad de México activó la alerta roja en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán debido a fuertes lluvias.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

Habitantes de Progreso atribuyen las recientes tormentas e inundaciones a la estatua de Poseidón.

El deslizamiento ocurrió alrededor de las 21:00 horas.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.

Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados

La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.

Fernando Yunes Márquez dejó la Presidencia Municipal de Veracruz, ahora en manos de Patricia Lobeira de Yunes, esposa de su hermano Miguel Ángel.

Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

Se registran 125 mil hectáreas afectadas

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta onda tropical, en el sur de México ha provocado lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.