Cargando, por favor espere...
Tras el desalojo carretero y persecución en San Antonio Limón Totalco, donde fueron asesinados los hermanos Alberto y Jorge Cortina, el pasado 19 de junio, el gobierno de Veracruz anunció la desaparición de la Fuerza Civil y dejó únicamente un mando operativo único bajo la dirección de la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno indicó que el cambio estructural se llevará a cabo sin interferir en las investigaciones en curso por parte de las fiscalías correspondientes. Asimismo, subrayó que serán respetados durante el proceso, los derechos de los elementos policiales y las garantías laborales de los administrativos.
El proceso de desmantelamiento de la Fuerza Civil será monitoreado de cerca por diversas instancias gubernamentales para asegurar una transición ordenada y justa para todos los involucrados. Las investigaciones sobre el incidente del 19 de junio continuarán, con la promesa de que no habrá impunidad y que se buscará justicia para las víctimas y sus familias.
Además de la disolución de la Fuerza Civil, las organizaciones de Derechos Humanos y colectivos ciudadanos exigieron que se realice una “investigación exhaustiva” sobre los hechos de San Antonio Limón Totalco y han exigido justicia para los hermanos Cortina.
El incidente tuvo lugar alrededor de la medianoche del jueves 5 de septiembre, cuando la vivienda colapsó por las toneladas de lodo y tierra
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.
El gobierno recomendó suspender actividades al aire libre, asegurar objetos susceptibles al viento y podar árboles cercanos a viviendas.
Los residentes afectados exigen soluciones urgentes para evitar tragedias.
El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
La decisión se tomó luego del desalojo carretero y persecución en San Antonio Limón Totalco.
De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.
La obra del veracruzano Manuel Maples Arce ha conservado, con la eficacia de una instantánea de mediados del Siglo XX, la vida del México posrevolucionario.
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
Los resultados finales de la política cultural de la 4T nos dejan más incertidumbres que aciertos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.