Cargando, por favor espere...

Mueren animales silvestres por derrame de hidrocarburos en Veracruz
La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.
Cargando...

Al menos cuatro comunidades de los municipios de Papantla y Coatzintla, en Veracruz, resultaron afectadas por el derrame de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ha generado la muerte de especies nativas y animales domésticos, contaminación de pozos artesianos de consumo local, parcelas de cultivo y ha puesto en riesgo la integridad de comunidades vecinas de ambos municipios.

De acuerdo con un informe de la organización Green Peace, la contaminación causada por dicho derrame se extendió por lo menos en 12 kilómetros de un arroyo del Río Cazones, el cual desemboca en playas del litoral veracruzano.

El derrame de hidrocarburos se registró el pasado 21 de agosto en la localidad de Ojital Viejo. En esa ocasión, Pemex Exploración y Producción aseguró no se habían reportado daños “en especies protegidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010”.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) del Gobierno Federal, informó que Pemex había realizado procedimientos de inspección, además de nueve medidas de seguridad ambiental y tres en materia de seguridad.

Previo a la respuesta de Pemex, organizaciones en favor del medio ambiente y pobladores, hicieron una denuncia ante la ASEA, en la que señalaron que Pemex fue omiso en atender el derrame, ya que inicialmente denunciaron que parte del hidrocarburo derramado únicamente había contaminado un aguaje, hecho por la comunidad, para que el ganado consumiera agua.

De la misma manera, señalaron que las labores de limpieza iniciales por parte de las autoridades fueron “limitadas”, por lo que, tras las pasadas lluvias registradas, la contaminación se extendió por el área.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.

Se registran 125 mil hectáreas afectadas

El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.

El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.

al menos 31 números fueron identificados por las autoridades

Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.

La SSPC activó la Misión de Enlace y Coordinación en Veracruz con el objetivo coordinar acciones para mitigar los posibles efectos del ciclón .

Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.