Cargando, por favor espere...
Habitantes del estado de Puebla alertaron a las autoridades por la presencia de gran cantidad de espuma tóxica en el Río Atoyac, el cual atraviesa la capital poblana, y en la Presa de Valsequillo, cuerpos de agua de los que también se emite un olor fétido.
Los vecinos reportaron la presencia de esta espuma en el agua del Río Atoyac, específicamente a la altura de la colonia San Juan Bosco, ubicada al sur de la Angelópolis.
La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho, en Valsequillo, donde las grandes cantidades de esta sustancia se extienden a lo largo de más de 20 kilómetros, suspendida en el agua y que avanza río abajo. En las inmediaciones del dren, el olor a azufre es penetrante, y la exposición prolongada puede causar dolores de cabeza a los residentes y visitantes.
Según los pobladores, este fenómeno se presentó también en los años 2019 y 2021, por lo que la reciente aparición de esta sustancia en julio de 2024 sugiere que el problema persiste y podría estar empeorando.
Por su parte, las autoridades locales y los expertos en medio ambiente informaron que están investigando las posibles causas de esta contaminación, que podría estar relacionada con vertidos industriales y falta de tratamiento adecuado de aguas residuales.
Gerardo Saravia pidió que el Tribunal Electoral analice este caso con profesionalidad y seriedad, pues hay elementos suficientes para desechar las impugnaciones.
“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
El secretario de Salud indicó que, en el área conurbada, Puebla registra una ocupación del 64 por ciento de atención a pacientes positivos al virus.
Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.
La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.
Decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
Por la campaña de terror, por los nulos resultados de Morena en Puebla, Juan Celis reiteró su llamado a formar un frente estatal electoral.
Una nueva sentencia en contra que se suma a la larga lista de reveses del poder judicial federal al patronato.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.