Cargando, por favor espere...
Habitantes del estado de Puebla alertaron a las autoridades por la presencia de gran cantidad de espuma tóxica en el Río Atoyac, el cual atraviesa la capital poblana, y en la Presa de Valsequillo, cuerpos de agua de los que también se emite un olor fétido.
Los vecinos reportaron la presencia de esta espuma en el agua del Río Atoyac, específicamente a la altura de la colonia San Juan Bosco, ubicada al sur de la Angelópolis.
La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho, en Valsequillo, donde las grandes cantidades de esta sustancia se extienden a lo largo de más de 20 kilómetros, suspendida en el agua y que avanza río abajo. En las inmediaciones del dren, el olor a azufre es penetrante, y la exposición prolongada puede causar dolores de cabeza a los residentes y visitantes.
Según los pobladores, este fenómeno se presentó también en los años 2019 y 2021, por lo que la reciente aparición de esta sustancia en julio de 2024 sugiere que el problema persiste y podría estar empeorando.
Por su parte, las autoridades locales y los expertos en medio ambiente informaron que están investigando las posibles causas de esta contaminación, que podría estar relacionada con vertidos industriales y falta de tratamiento adecuado de aguas residuales.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.
Gerardo Saravia pidió que el Tribunal Electoral analice este caso con profesionalidad y seriedad, pues hay elementos suficientes para desechar las impugnaciones.
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl
No hay trinchera para el mandatario poblano, ya que, si se trata de evaluar su gestión, también se le reprobaría.
En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
“Josué Elías Velázquez de Huitzilan y Rosendo Morales de Ocoyucan hicieron campañas ejemplares y limpias. Por eso, Antorcha dice que no vamos a permitir un atropello.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.