Cargando, por favor espere...

Ordenan bajar la reforma judicial del DOF; Sheinbaum responde que no
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director del Diario Oficial de la Federación (DOF), Alejandro López González, cuentan con un plazo de 24 horas para eliminar la publicación del decreto de la reforma judicial aprobada el pasado 15 de septiembre, así lo determinó la jueza federal de Coatzacoalcos, Veracruz, Nancy Juárez Salas.

La jueza determinó que la presidencia de la República incumplió la suspensión provisional para no publicar la reforma. Por lo que señaló que, de no eliminarse la publicación, se dará vista al Ministerio Público de la Federación por el delito que establece la Fracción III del Artículo 262 de la Ley de Amparo, relacionado con desacato.

Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fue notificado de la suspensión de la publicación el 13 de septiembre pasado, antes de que se difundiera el impreso del DOF, sin embargo, hizo caso omiso.

Por otro lado, la mayoría de los 3 mil 500 trabajadores que integran los 63 órganos jurisdiccionales del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro votaron a favor de continuar con el paro indefinido de labores.

“Con 56 órganos jurisdiccionales a favor, cinco órganos jurisdiccionales en contra y dos órganos jurisdiccionales en abstención, el sentido es continuar con la declaratoria indefinida de labores hasta que cambien las circunstancias”.

La votación, junto con la opinión de todos los circuitos del país, la enviarán a la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), que el viernes 18 de octubre decidirán si continúa con la suspensión de actividades.

Sheinbaum amenaza con meterá una denuncia contra la jueza

En su conferencia de prensa de esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que no hará caso al ordenamiento de que se elimine la publicación de la reforma judicial en el DOF.

“Primero porque no tiene atribución, una juez no está por encima del pueblo de México; y segundo, porque jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo; y tercero, porque es el poder legislativo quien ordena al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, la publicación en el DOF”, justificó la primera mandataria.

Aunado a ello, Sheinbaum amenazó con denunciar a la jueza Nancy Juárez Salas ante el Consejo de la Judicatura para que quede un antecedente de que una juez que se está tomando atribuciones que no le corresponden, toda vez que la juez está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo “y que deriva de la voluntad del pueblo de México”. 

 



Notas relacionadas

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.

Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.

La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

Nabor, uno de los judocas más sobresalientes y exitosos del país, dijo sentir tristeza tras ganar menos que los ‘ninis’

El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.