Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director del Diario Oficial de la Federación (DOF), Alejandro López González, cuentan con un plazo de 24 horas para eliminar la publicación del decreto de la reforma judicial aprobada el pasado 15 de septiembre, así lo determinó la jueza federal de Coatzacoalcos, Veracruz, Nancy Juárez Salas.
La jueza determinó que la presidencia de la República incumplió la suspensión provisional para no publicar la reforma. Por lo que señaló que, de no eliminarse la publicación, se dará vista al Ministerio Público de la Federación por el delito que establece la Fracción III del Artículo 262 de la Ley de Amparo, relacionado con desacato.
Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fue notificado de la suspensión de la publicación el 13 de septiembre pasado, antes de que se difundiera el impreso del DOF, sin embargo, hizo caso omiso.
Por otro lado, la mayoría de los 3 mil 500 trabajadores que integran los 63 órganos jurisdiccionales del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro votaron a favor de continuar con el paro indefinido de labores.
“Con 56 órganos jurisdiccionales a favor, cinco órganos jurisdiccionales en contra y dos órganos jurisdiccionales en abstención, el sentido es continuar con la declaratoria indefinida de labores hasta que cambien las circunstancias”.
La votación, junto con la opinión de todos los circuitos del país, la enviarán a la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), que el viernes 18 de octubre decidirán si continúa con la suspensión de actividades.
En su conferencia de prensa de esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que no hará caso al ordenamiento de que se elimine la publicación de la reforma judicial en el DOF.
“Primero porque no tiene atribución, una juez no está por encima del pueblo de México; y segundo, porque jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo; y tercero, porque es el poder legislativo quien ordena al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, la publicación en el DOF”, justificó la primera mandataria.
Aunado a ello, Sheinbaum amenazó con denunciar a la jueza Nancy Juárez Salas ante el Consejo de la Judicatura para que quede un antecedente de que una juez que se está tomando atribuciones que no le corresponden, toda vez que la juez está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo “y que deriva de la voluntad del pueblo de México”.
Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.
La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.
Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.
Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.
El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz y Adamina Márquez
.