Cargando, por favor espere...
El deporte hoy no es prioridad para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues cada año le recortan presupuesto, eso impacta, no sólo en términos deportivos, sino en salud, en seguridad, impacta en toda la sociedad, apuntó en su participación, en el programa Periscopio de Canal 6 Tv, el clavadista olímpico Rommel Pacheco Marrufo.
Explicó que actualmente López Obrador ve al presupuesto como un gasto y no como una inversión, y en el caso del deporte no sólo ayuda a la salud, sino que es una herramienta para prevenir delitos e impactar al tejido social.
“No veamos al deporte como del alto rendimiento, esa sólo es la punta de lanza, el deporte ayuda a mejorar el tejido social” destacó el abanderado olímpico, quien además indicó que México no tiene una dirección de educación física y deporte que tanto se necesita.
“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Rommel Pacheco en la mesa de análisis de Canal 6 Tv.
Pacheco, a partir del 1 de septiembre, será diputado federal. Este salto a la política lo ha llevado a realizar propuestas que mejoren nuestro país y que impulsará desde San Lázaro.
“Voy a hacer equipo con dependencias y los demás diputados sin distinción de colores, para hacer iniciativas que mejoren el deporte, para aumentar el presupuesto en este rubro” apuntó Pacheco Marrufo.
Al adiós al deporte
Tras más de 20 años de carrera profesional como clavadista, el pasado 3 de agosto Rommel Pacheco dijo adiós a las competencias, manifestó que se siente satisfecho de lo que ha logrado.
Agregó que se lleva el cariño y el respeto de la gente que lo acompañó en glorias y derrotas. “Ha sido un privilegio representar a México” dijo el campeón mundial en clavados de la Copa del Mundo 2016.
Pacheco Marrufo platicó que sus inicios fueron complicados, señaló que sus papás lo apoyaban, incluso pedían prestado y hasta se endeudaron para que él pudiera participar en las competencias.
En su camino como deportista de alto rendimiento tuvo premios, nacionales e internacionales, este ciclo se cerró con un abrazo de Ma Jin, su entrenadora de nacionalidad china, y el aplauso de la elite mundial de clavados, algo que lo recuerda con una sonrisa en el rostro.
Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
En las siguientes décadas, la alianza entre Rusia y China no ha hecho más que fortalecerse, como lo muestran las excelentes relaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping. Hoy la hegemonía de EE. UU. está en declive.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.
AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.
En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.
El Tren Maya, el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas son los objetivos principales de del decreto firmado por López Obrador y publicado en el DOF, ya que cataloga de seguridad nacional a los megaproyectos.
La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.
La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.
La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Jesús Anaya
hui