Cargando, por favor espere...

Pandemia complica a jóvenes encontrar empleo
En el marco del Día Internacional de la Juventud, celebrado hoy, el INEGI presentó información sobre la situación respecto a educación y empleo en la que se encuentra la juventud mexicana, sobre todo durante y después de la pandemia.
Cargando...

La pandemia por Covid-19 tendrá un mayor impacto en los jóvenes mexicanos, ya que se prevé una transición mas larga y compleja para encontrar un buen trabajo. En tanto, se pronostica un impacto negativo significativo debido a la interrupción o disminución del aprendizaje.

El Censo de Población y Vivienda 2020 muestra que, del total de la población de 15 a 29 años, 32 por ciento asisten a la escuela. Se observa una participación similar entre mujeres y hombres en este rango de edad.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó información sobre la situación respecto a educación y empleo en la que se encuentra la juventud mexicana, sobre todo durante y después de la pandemia.

Debido a las nuevas dinámicas que la pandemia por Covid-19 implementadas, entre otros, en el sector educativo y sin tomar en cuenta las deficiencias de la mayoría de los mexicanos en cuanto al acceso a internet y dispositivos móviles, así como de la ineficacia que el programa Aprende en Casa implementado por la SEP, el organismo pronostica que los resultados educativos afecten severamente la obtención de algún empleo y trabajo.

El documento revela que de los 31 millones de personas que están en este rango de edad, sólo 9 millones, 920 mil jóvenes tuvieron asistencia en sus clases, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), el sector que comprende de los 15 a los 29 años, en el primer trimestre de este año, fue el que más desempleados tuvo, incluso por encima de los adultos mayores de 29 años.

Es de destacar que de los 1.2 millones de adultos jóvenes sin empleo formal, 81 por ciento cuentan con experiencia laboral, destaca el informe.

En el informe se dio a conocer que quienes tuvieron asistencia a clases, las mujeres de 15 hasta 23 años, tuvieron o una mayor asistencia (74 contra 70 por ciento) o una mayor participación que los hombres (36 contra 35 por ciento), mientras, aquellas que rondaban las edades de 24 a 29 años, la situación se invertía, pues los hombres tuvieron un incremento en la asistencia que las mujeres (8 contra 7 por ciento).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La respuesta es afirmativa, siempre y cuando se cumpla la siguiente condición: que el pueblo esté educado, politizado y organizado.

El Día del trabajo, sobre todo en nuestro país, no hace referencia únicamente a los que dejan su vida y su energía en las grandes empresas. El Día del trabajo también celebra al campesino, al colono, al ama de casa, al albañil, etc.; celebra a todos los e

Kosovo es el Caballo de Troya con el que el imperialismo pretende reiniciar la crisis con Serbia y dar a la OTAN la excusa para intervenir contra ese aliado de Moscú.

Son tres los factores del poderío avasallador del capital monopolista que hoy domina el mundo: su gran riqueza material, su temible capacidad militar y su aplastante aparato mediático, capaz de manipular el cerebro humano para hacernos creer lo que conven

Uno de los grandes matemáticos de la historia fue de origen muy humilde, nació el 30 de abril de 1777 en Brunswick (Alemania), hijo de un jardinero y albañil que le inculcó una férrea disciplina valórica y de trabajo.

El acuerdo, consideran analistas, tendrá una enorme influencia en los conflictos regionales en Siria, Líbano o Yemen.

Varias voces han salido a anunciar con “bombo y platillo” la “decadencia” del Movimiento Antorchista. Acto seguido, se lanzan con todas sus fuerzas a atacar a la organización con una serie de injurias y barbaridades que son de asombrar:

Desde que inició la pandemia por covid-19, agosto de este año se ha convertido en el mes más mortal para los niños, con 113 fallecimientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Este martes inició la XV Cumbre de las potencias emergentes (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica), BRICS, en Johannesburgo, Sudáfrica.

Nadie puede predecir el futuro, pero los tiempos actuales son un indicio de lo difíciles que serán los futuros. Y cuando éstos lleguen debemos estar preparados para luchar contra la ignominia y los tiranos.

México ha destacado como uno de los países con más desigualdad, tanto en el grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como en los de América Latina.

En diversos lugares han aumentado los fraudes tanto a personas adultas como a jóvenes, principalmente a aquellos que reciben recursos a través de una tarjeta: Francisco Rivas

Cuando los órganos de la justicia de la sociedad burguesa condenan a los criminales, actúan contra seres humanos que han trasgredido el orden establecido

El añejo conflicto entre Marruecos se agudiza debido a la creciente demanda global de minerales estratégicos. Países históricamente expoliados, como México, repudian el despojo de estos bienes, ejecutado por la rapacidad de las fuerzas de ocupación.

En la antigüedad, los judíos sacrificaban a un macho cabrío (chivo) para limpiar sus culpas. El Gobierno Federal ahora, en 2021, pretende expiar sus fallas con el sacrificio de un chivo expiatorio con Cabeza de Vaca, el gobernador panista de Tamaulipas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139