Cargando, por favor espere...

SCJN invalida artículos de la Ley de Remuneraciones
El tribunal emplazará al Congreso de la Unión para que establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos
Cargando...

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por unanimidad fracciones de los artículos 6 y 7 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que establecían e un tope salarial para los servidores públicos.

De esta manera, el máximo tribunal decidió este lunes emplazar al Congreso de la Unión para que en el próximo periodo ordinario de sesiones, establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos. El Congreso tendrá un plazo de 90 días para legislar en la materia.

De acuerdo con los ministros, existe una discrecionalidad en los artículos invalidados respecto a la fijación del salario presidencial, pues no establece los parámetros que marca la Constitución.

La SCJN también invalidó los artículos 217 bis y 217 Ter del Código Penal Federal, que tipificaban el delito de remuneraciones ilícitas.

Aunque no se invalidó todo el decreto, la Corte determinó que eran correctos los argumentos formulados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y diversos integrantes de la Cámara de Senadores, demandando la invalidez de estas disposiciones.

Juan Luiz González Alcántara Carrancá, miembro del SCJN, dijo al emitir su voto, que es necesario dar certeza jurídica a los trabajadores del Estado. Por su parte, Alberto Pérez Dayán propuso invalidar la ley en su totalidad porque carece de elementos para establecer objetivamente la remuneración del Ejecutivo y no fija los conceptos de remuneración adecuada, irrenunciable y proporcional.

"Es muy importante que le demos al Congreso el tiempo necesario para legislar porque es una batalla muy delicada y además es mucho lo que está en juego, en lo que se ha ponderado y un poco el malestar que existe en el aparato burocrático del Estado. Es que no se  dan las normas y las pautas exactas, y eso generaría una gran tranquilidad en el sector burocrático de este país", dijo Carrancá.

Aunque siete ministros se pronunciaron a favor de invalidar la totalidad del decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre de 2018, se requería una mayoría calificada de ocho votos, por lo que sólo se analizaron los artículos que ya fueron suspendidos.

La Ley Federal de Remuneraciones a los Servidores Públicos que establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República fue aprobada por el Legislativo en septiembre del año pasado.

Se trata de una ley que fija un tope salarial, elimina las prestaciones, jubilaciones, créditos, préstamos y anticipos no contemplados en la ley y los pagos no autorizados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.

Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.

Occidente conmemora con euforia los 30 años de la caída del Muro de Berlín, pero calla las barreras racistas que construye en otros espacios de la Tierra.

Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

“La mejor política exterior es la política interior”, dice AMLO, pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.