Cargando, por favor espere...

SCJN invalida artículos de la Ley de Remuneraciones
El tribunal emplazará al Congreso de la Unión para que establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos
Cargando...

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por unanimidad fracciones de los artículos 6 y 7 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que establecían e un tope salarial para los servidores públicos.

De esta manera, el máximo tribunal decidió este lunes emplazar al Congreso de la Unión para que en el próximo periodo ordinario de sesiones, establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos. El Congreso tendrá un plazo de 90 días para legislar en la materia.

De acuerdo con los ministros, existe una discrecionalidad en los artículos invalidados respecto a la fijación del salario presidencial, pues no establece los parámetros que marca la Constitución.

La SCJN también invalidó los artículos 217 bis y 217 Ter del Código Penal Federal, que tipificaban el delito de remuneraciones ilícitas.

Aunque no se invalidó todo el decreto, la Corte determinó que eran correctos los argumentos formulados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y diversos integrantes de la Cámara de Senadores, demandando la invalidez de estas disposiciones.

Juan Luiz González Alcántara Carrancá, miembro del SCJN, dijo al emitir su voto, que es necesario dar certeza jurídica a los trabajadores del Estado. Por su parte, Alberto Pérez Dayán propuso invalidar la ley en su totalidad porque carece de elementos para establecer objetivamente la remuneración del Ejecutivo y no fija los conceptos de remuneración adecuada, irrenunciable y proporcional.

"Es muy importante que le demos al Congreso el tiempo necesario para legislar porque es una batalla muy delicada y además es mucho lo que está en juego, en lo que se ha ponderado y un poco el malestar que existe en el aparato burocrático del Estado. Es que no se  dan las normas y las pautas exactas, y eso generaría una gran tranquilidad en el sector burocrático de este país", dijo Carrancá.

Aunque siete ministros se pronunciaron a favor de invalidar la totalidad del decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre de 2018, se requería una mayoría calificada de ocho votos, por lo que sólo se analizaron los artículos que ya fueron suspendidos.

La Ley Federal de Remuneraciones a los Servidores Públicos que establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República fue aprobada por el Legislativo en septiembre del año pasado.

Se trata de una ley que fija un tope salarial, elimina las prestaciones, jubilaciones, créditos, préstamos y anticipos no contemplados en la ley y los pagos no autorizados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.

Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"

Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.

Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".

El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.