Cargando, por favor espere...
Los hechos acaecidos la tarde del 17 de octubre, cuando tres personas fueron agredidas a tiros en plena vía pública y en zonas altamente transitadas de la Ciudad de México, demuestra que la inseguridad y la violencia de alto impacto que azota a entidades como Sinaloa, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Nuevo León, también se sufre en la capital del país.
Una de las víctimas de la agresión fue la lideresa de vendedores ambulantes y diputada local suplente, Diana Sánchez Barrios, quien fue atacada a tiros en el primer cuadro de la Ciudad de México; en el atentado murieron dos hombres que la acompañaban mientras ella sufrió una herida en el cuello.
Minutos antes de esta agresión se había registrado el asesinato de una abogada penalista, que fue ultimada mientras circulaba en su camioneta por el cruce de las avenidas Viaducto y Cuauhtémoc, ambas de alta concurrencia.
El analista y especialista en seguridad David Saucedo, aseguró que los dos ataques registrados este jueves en zonas transitadas y videovigiladas de la Ciudad de México no parecieran obra de la delincuencia común, sino del crimen organizado.
“En ambos casos pareciera que se trata de ataques de sicarios que directamente atacan a ambas personas, es decir, no se trata de robo a transeúnte, robo de vehículo, no dejan de ser lamentables los homicidios, no lo justifico, sólo trato de circunscribirlo a una situación en particular”, señaló Saucedo.
Del 10 al 17 de octubre, 26 personas han muerto en ataques a tiros en la Ciudad de México; tan solo el 10 y 13 de octubre, la capital del país registró seis homicidios por día. La jefa de Gobierno, Clara Brugada no había hecho ningún pronunciamiento al respecto, hasta la mañana del jueves 17, tras el atentado contra la activista Diana Sánchez Barrios.
El jueves 10 de octubre el informe de seguridad que presenta el gobierno federal con informes de la Guardia Nacional, Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y las procuradurías estatales reportó que en la Ciudad de México hubo seis homicidios. Ese mismo jueves, sólo Guanajuato superó a la capital en número de homicidios dolosos, al registrar ocho.
Mientras que el domingo 13 de octubre, la cifra de asesinatos se repitió, nuevamente se registraron seis atentados mortales sin que las autoridades hicieran comentarios al respecto. En Guanajuato, la entidad que a menudo es criticada por el Gobierno Federal por sus niveles de inseguridad, se cometieron la misma cantidad de crímenes que en la CDMX.
David Saucedo consideró que en la Ciudad de México falta una estrategia integral que combata la extorsión. “Falta algo que sí está contemplando el Gobierno Federal pero no se ha instrumentado: una estrategia nacional de combate a la extorsión. Los grupos del crimen tienen su fuente de financiamiento en la venta de drogas, el robo de vehículos y en tercer lugar la extorsión, es una fuente de financiamiento que desde hace tiempo los grupos criminales han estado ejerciendo”, opinó.
Las cifras dadas a conocer por las mismas autoridades policiacas cada mañana advierten que en los primeros 15 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se han cometido mil 183 homicidios dolosos en todo el país.
Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa del comercio informal en el primer cuadro de la Ciudad se México, Alejandra Barrios Richard, y dos hombres que la acompañaban, fueron atacados hacia las tres de la tarde por un hombre que llegó en una motocicleta a la calle Motolinía.
El hombre que disparó vestía de manera casual; pantalón negro y sudadera gris. Luego de cometer su crimen, escapó en una motocicleta que ya lo esperaba sobre la calle 5 de mayo, misma que era conducida por otro joven.
De los acompañantes de Sánchez Barrios, uno murió en el sitio, mientras que el otro fue trasladado al hospital, pero también falleció cuando era atendido de la herida en su espalda.
Alejandra Barrios, dijo que desde hace tres años comenzaron a recibir amenazas del grupo delictivo “La Unión Tepito”. En entrevista afuera del hospital donde atienden a su hija, anunció que presentará una denuncia por la agresión contra Diana Sánchez Barrios y sus acompañantes.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
Miles de usuarios se vieron obligados a caminar por la avenida Central ya que el transporte en la zona colapsó.
Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.
Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.
Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.
Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.
Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.
Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.
Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.
Los medios digitales se volvieron fundamentales para la gente y el quehacer gubernamental debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera