Cargando, por favor espere...

Oposición buscará dialogo con Sheinbaum sobre reformas que impulsa
El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.
Cargando...

El todavía coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring, advirtió que no pasará el denominado Plan C que plantea Morena y Claudia Sheinbaum, presidenta de la República electa, sin embargo, dejó en claro que él mismo, buscará el diálogo para conocer detalles de estas reformas.

“Como oposición aceptamos la posibilidad de diálogo e incluso buscar un diálogo directo con la próxima presidenta en ese periodo y hacerle ver los puntos de vista, así como defender que haya certeza de que podamos participar en el Parlamento Abierto”.

El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar, “lo que vamos a poner a prueba es la convicción de diálogo, porque si nos escucha y resulta que absolutamente nada se puede modificar, no sólo porque lo dijera el PAN, sino un respaldo de la sociedad civil entonces es una señal de un sexenio que será más de lo mismo”.

Sobre elegir a jueces y magistrados por el voto popular, Döring explicó que, por ejemplo, en Coyuya de Benítez, Sinaloa, Acapulco, Michoacán, plazas donde no pueden haber ni siquiera candidatos y el narco controla, existe la posibilidad de que ellos pongan a su gente en las ternas.

“Es darle al crimen organizado la posibilidad de poner mandos de la policial y ministerios públicos; es una idea que no tendrá respaldo entre ciudadanos”.

En tanto, el diputado Héctor Barrera Marmolejo, indicó que, en lo legislativo, la oposición tiene como objetivo ser un contrapeso que avala lo que es bueno y combate lo que no lo sea.

“En el PAN estaríamos dispuestos a platicar con Claudia Sheinbaum y exponerle nuestros puntos de vista, escuchar los suyos sobre estas reformas del Plan C”, dijo.

Precisó que “esperamos que ese diálogo sea sincero y no una simulación por parte de ella, que exista punto de entendimiento y si ella no cede, ya buscaremos coincidencias con las fuerzas políticas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.

Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.

La candidata del partido guinda insinuó de ser un montaje del portal Latinus.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.