Cargando, por favor espere...

Torcer la ley para salvar a Sheinbaum: acusa PAN
Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.
Cargando...

Este 24 de octubre, el Senado de la República determinó que la presidenta Claudia Sheinbaum carece de atribuciones para eliminar la publicación de la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación, como lo ordenó la jueza Nancy Juárez Salas.

Esto surge ante la consulta realizada por la Consejería Jurídica de la Presidencia. Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.

El acuerdo, respaldado en el pleno de la Cámara de Diputados con 81 votos a favor y 36 en contra, recibió críticas de legisladores de oposición. Desde la tribuna, el senador y dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, consideró “cobarde” la actitud del gobierno federal, que se encuentra en desacato y busca que el Congreso le lave la “cara”.

En la misma línea, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que existe un intento de torcer la ley para eximir a la presidenta Claudia Sheinbaum de su responsabilidad.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseguró que el Gobierno Federal debe combatir la resolución por la vía judicial, ya que busca evitar una falta grave, como el desacato.

No obstante, senadores de Morena acusaron a la oposición de ignorancia, afirmando que la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene facultad para vetar reformas a la Constitución. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.

Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global

La mayoría de los campesinos se opuso a la construcción de la autopista por el temor de que sus tierras quedarán inservibles para el cultivo de productos como café, naranja, caña de azúcar, maíz y árboles maderables.

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

Los atacantes estaban a favor de las corridas de toros y saltaron las vallas para ingresar al Congreso capitalino

La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.

Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.

El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.