Cargando, por favor espere...

Torcer la ley para salvar a Sheinbaum: acusa PAN
Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.
Cargando...

Este 24 de octubre, el Senado de la República determinó que la presidenta Claudia Sheinbaum carece de atribuciones para eliminar la publicación de la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación, como lo ordenó la jueza Nancy Juárez Salas.

Esto surge ante la consulta realizada por la Consejería Jurídica de la Presidencia. Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.

El acuerdo, respaldado en el pleno de la Cámara de Diputados con 81 votos a favor y 36 en contra, recibió críticas de legisladores de oposición. Desde la tribuna, el senador y dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, consideró “cobarde” la actitud del gobierno federal, que se encuentra en desacato y busca que el Congreso le lave la “cara”.

En la misma línea, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que existe un intento de torcer la ley para eximir a la presidenta Claudia Sheinbaum de su responsabilidad.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseguró que el Gobierno Federal debe combatir la resolución por la vía judicial, ya que busca evitar una falta grave, como el desacato.

No obstante, senadores de Morena acusaron a la oposición de ignorancia, afirmando que la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene facultad para vetar reformas a la Constitución. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.

Las decisiones judiciales deben acatarse o impugnarse a través de los tribunales.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.