Cargando, por favor espere...

Aborto hasta el 9º mes: retroceso que pone en riesgo a las más vulnerables
Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.
Cargando...

La diputada blanquiazul América Rangel afirmó que defender la vida en el vientre materno no representa una postura moral o religiosa, sino una cuestión de derechos humanos. Esto luego de que organizaciones como "Frente Nacional por la Familia", "Pasos por la Vida" y la "Asociación Nacional de Padres de Familia", entre otras, protestaron este jueves en el Congreso capitalino en rechazo a la iniciativa de Morena que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.

Argumentaron que la legalización del aborto en etapas avanzadas del embarazo plantea serias dificultades para las mujeres, como el acceso a servicios médicos adecuados y el riesgo de complicaciones. Asimismo, consideraron que la propuesta de legalizar el aborto hasta el noveno mes no implica progreso, sino un retroceso significativo que pone en riesgo la protección de los más vulnerables.

“Morena y sus aliados pretenden legalizar el aborto hasta el noveno mes del embarazo... esto es una atrocidad, porque ya hablamos de un ser humano completamente formado, capaz de sentir, reaccionar e incluso vivir fuera del vientre materno”, argumentaron los panistas que respaldaron la protesta.

Durante la manifestación, América Rangel destacó que el PAN apoyará todas las acciones que busquen proteger la vida tanto de la mujer como de los niños en México.

En este contexto, el diputado Ricardo Rubio declaró ante los asistentes que el PAN dice "No a la cultura de la muerte" y que apoyan la defensa de la vida, la seguridad y la libertad de todas las personas, incluidos los que aún no han nacido.

Agregó que muchas mujeres que abortan lo hacen porque no encuentran oportunidades. “En lugar de aprobar esta ley homicida, debemos legislar para mejorar y facilitar las condiciones de adopción”, expresó.

Cabe destacar que representantes de más de una docena de asociaciones en favor de la vida entregaron más de 30 mil firmas al Congreso de la Ciudad, manifestando el rechazo ciudadano a la iniciativa que eliminaría las restricciones del aborto hasta los nueve meses. Para concluir, las organizaciones provida hicieron un llamado a los diputados locales para que se conviertan en los héroes del siglo XXI, ofreciendo a la Ciudad de México más opciones de vida y no de muerte.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.

Por siente días la SSC ha realizado operativos de alcoholímetro en la CDMX

Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.

Se espera la llegada de más de 250 mil visitantes al encuentro cultural.

La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.

De 2 a 5 años tras las rejas y multas desde 50 hasta 300 UMAS, son las iniciativas que proponen legisladores locales como sanción.