Cargando, por favor espere...

Peso 'tropieza' tras respaldo de Sheinbaum a reforma del Poder Judicial
El peso mexicano perdió 19.49 centavos frente al dólar tras declaraciones de Claudia Sheinbaum, cerrando en 18.48 unidades por billete verde.
Cargando...

El peso mexicano cerró la jornada de este martes 11 con pérdidas de 1.7 por ciento o 19.49 centavos frente al dólar, debido a que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial será una de las que se impulsará primero durante su administración.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en las 18.48 unidades por billete verde, traduciéndose en su nivel más alto desde marzo de 2023.

Mientras tanto, el Índice Dólar (dxy), que es el encargado de medir la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis mondas, avanzó 0.12 por ciento, ubicándose en los 105.27 puntos

Por su parte, Gabriel Siller Pagaza, directora de análisis económico en grupo financiero Base dijo que "el tipo de cambio no ha logrado romper de manera sostenida el nivel de 18.49 pesos por dólar, de hacerlo, puede llevar al peso al rango de 19 unidades y después a las 19.20 unidades".

Al igual que la moneda doméstica, el peso colombiano registró una mala jornada, ya que perdió 1.27 por ciento. Le siguió el forínt húngaro con 0.61 por ciento y la corona checa con 0.61 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.

Birmex adjudicó los contratos directos por los 13 mil millones de pesos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139