Cargando, por favor espere...
Antonio Martínez Dagnino continuará como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), según el anuncio realizado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Cabe destacar que Martínez Dagnino ocupa dicho puesto desde el año 2022, cuando reemplazó a Raquel Buenrostro, quien actualmente se desempeña como secretaria de Economía y será la titular de la Función Pública en el próximo gobierno.
Durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Martínez Dagnino ha sido uno de los tres titulares del SAT, junto con Buenrostro y Margarita Ríos Farjat.
En el próximo sexenio, Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa, con el fin de aumentar los ingresos gubernamentales sin necesidad de una reforma fiscal en los primeros años de su mandato.
No obstante, algunos especialistas fiscales han expresado reservas sobre esta medida, argumentando que podría no ser suficiente para incrementar de manera significativa los ingresos públicos.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.
El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.