Cargando, por favor espere...
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, así lo afirmó el economista Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
Incluso el desempeño en la economía en sexenios pasados, desde la administración de Lázaro Cárdenas (1934) hasta la de Enrique Peña Nieto (2012), no se comparan a la actual, que apenas lleva tres años y ya cayó casi un 4%, aseguró el también profesor del Tecnológico de Monterrey.
“Nunca antes se había tenido en la primera mitad de un sexenio presidencial una contracción económica que todavía no se logra revertir. En efecto, entre 2018 y 2021 la producción cayó, lastimosamente, casi un 4%”, criticó en su columna.
De acuerdo con el INEGI, sobre el crecimiento que tuvo el país en materia económica en 2021, “el rebote que se esperaba tras la recesión registrada en 2020 fue menor al esperado” y, continúa el experto, se pronostica que en este año se tenga un crecimiento de entre dos y tres por ciento, lo que significa que en 2022 tampoco se recuperará la producción.
Carlos Urzúa atribuye estos malos resultados, por una parte, a la pandemia por Covid-19, pero también a la falta de creación y aplicación de políticas públicas que contengan en lo posible, el cierre de empresas y el despido de trabajadores, como ya ocurrió en la Gran Depresión Mundial (1929-1932) durante el maximato.
México se equivocó de nuevo demorando un tanto el incremento de la liquidez en la economía y, lo más trágico, dejando a la buena de Dios tanto a las empresas como a los trabajadores, lamentó Urzúa.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
En 2023, se contabilizaron 3.5 millones de negocios informales.
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista