Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta este martes 1 de octubre como la primera mujer presidenta de México ante el Congreso General del país y los jefes de Estado de 105 naciones.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador entregó la banda presidencial, que simboliza la transición del poder, a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, quien a su vez se la entregó a Sheinbaum.
Entre gritos y porras de “Es un honor estar con Claudia hoy”, la científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta y la mandataria número 66 frente al Ejecutivo Federal.
En su primer mensaje como mandataria de la nación y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas ante los legisladores, destacó el inició del “segundo piso de la cuarta transformación”.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Sheinbaum responde a Trump: habrá nuevos aranceles para productos estadounidenses
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
¿A dónde va a parar la basura del mundo?
Trump, la amenaza para México y la tibia respuesta de Claudia Sheinbaum
Escrito por Redacción